Acciones positivas al margen del apoyo de las Autoridades
civiles han venido desarrollando residentes de un barrio ubicado en el
municipio de Madrid, Cundinamarca, con la compañía de otros dos, debido a los riesgos que los acechan desde
hace algunos años a raíz del incumplimiento de una constructora que les vendió
un sueño, pero ahora los tiene viviendo una pesadilla.
Hace cerca de 8 años, casi 1.000 familias creyeron
encontrar la oportunidad de hacer su sueño de tener una casa propia para
habitar en familia en un sector lejano del centro de Madrid, que tenía la
posibilidad de acceder a la variante del mismo municipio y en donde se
proyectaba un amplio sector comercial para llenar la demanda de los nuevos
habitantes del sector, vecino de los barrios San Pablo y San Pedro, al norte de
la municipalidad.
LOS LÍOS URBANÍSTICOS DE LAS CASAS DE LA FINCA
Sin embargo, a pocos años de haber sido construidas, casas
de esta urbanización ya presentan fisuras. Según algunos de los residentes,
esto se ha venido presentado quizá a la mala calidad de los materiales con los
que se construyeron las viviendas y a una posible carencia de cumplimiento de
normas de sismo resistencia, pues las fisuras se han presentado desde que se
empezó un nuevo proyecto urbanístico por parte de la Constructora Bolívar,
contiguo a dos etapas de la Urbanización La Finca.
Por otra parte, los residentes de las viviendas no pagan
actualmente impuesto predial por lo que hoy existe en donde viven, y la razón
es que, aunque ya les entregaron las escrituras, los respectivos predios en
donde se encuentran sus casas, no ha sido entregados formalmente dado que no se
ha dado el llamado ‘desenglobe’.
Sin embargo, a cada vivienda le llega su recibo de
servicios públicos, tanto que hasta hace 6 semanas tenían incluso una
nomenclatura diferente. Mientras tanto con la empresa de servicios públicos,
dicen los habitantes que el servicio de aseo no recoge sus desechos porque para
la empresa ese lugar es un terreno privado. No obstante, pagan el servicio
puerta a puerta, no multiservicios, como sería en el caso de un conjunto
cerrado.
Además de lo anterior, todavía no existe alumbrado público
en el sector, salvo el que se encuentra dentro de los conjuntos, que es pagado
por los residentes, pero al cual la empresa de energía no le hace
mantenimiento, es decir que los costos son asumidos por los habitantes.
LOS RIESGOS SANITARIOS DEL SECTOR LA FINCA-SAN PABLO-SAN
PEDRO
Los habitantes de estos tres barrios se han tenido que
venir acostumbrando a vivir en compañía de sapos, moscas, zancudos y roedores,
que han aparecido a raíz del mal manejo de los residuos que llegan al
alcantarillado.
Los mismos habitantes de La Finca, sostienen que la aparición
de estas plagas se debe a que la Urbanización está construida al margen de un
canal natural, cuyo propósito es el transporte de aguas lluvias, pero que ahora
también transporta al parecer aguas residuales.
Así mismo, los habitantes de La Finca manifestaron que sus
casas no fueron impermeabilizadas antes de ser entregadas y que en techos y
paredes se han acumulado hongos que según estudios científicos son nocivos para
la salud. 1.500 personas viven en medio del riesgo sanitario inmediato,
mientras de 850 se encuentran en un riesgo menor, pero latente.
En época de lluvias, los habitantes deben soportar fétidos
y nauseabundos olores que salen del canal que se posa por lo general rebosante,
debiéndose usar vactor o motobombas para controlar una probable inundación.
Además, el sistema de acueducto no tiene la capacidad para transportar la
cantidad de aguas negras que se están generando con las nuevas viviendas, y no
se contempló al parecer una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para
este y otros sectores que están siendo construidos, afirman los residentes.
Lo anterior, aunado al constante polvo que se levanta con
el paso del viento y de los carros, ha calado en lo más profundo de los
sistemas respiratorios de los habitantes de este sector, tomando como víctimas
de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) a los organismos más indefensos
como los de la tercera edad y los niños, los cuales fueron instados por el
mismo alcalde Cardona a llegar al Hospital Santa Matilde por urgencias en
cualquier caso para que fueran atendidos con prioridad, lo que no ha sido
posible con muchos de los infectados.
UNA ACCIÓN QUE SELLÓ LA UNIÓN
El pasado domingo, julio 9, cerca de 30 vecinos de las
casas de la Urbanización La Finca, con el apoyo de algunos líderes de los
barrios San Pedro y San Pablo, se unieron para, con pica, azadón y pala,
realizar intervención a cerca de 17 metros de espacio público, con el fin de
concluir la obra del andén de su anhelado sendero peatonal, prometido por la
constructora Edecios, responsable del proyecto.
Este andén se empezó a construir por parte de la
constructora este año, a razón de una protesta que fue realizada el año pasado
por parte de los compradores, pues no les habían cumplido con la construcción
de un sendero peatonal que les mostraron en el folleto de compra y por el cual
están haciendo transitar la maquinaria pesada que lleva los materiales para
concluir otra etapa del proyecto, evitando que los vehículos pesado pasen por
la calle que ya pavimentaron, ahorrándose costos por el deterioro de la misma.
Los 17 metros que fueron intervenidos, conectan el final de
lo hecho por la constructora con la calle 21, tramo en el cual se han caído
personas de la tercera edad, mujeres y niños, debido al barrizal que se hace en
temporada de lluvias. Para esta obra se necesitaron 12 lonas de gravilla, 16
bultos de cemento y de la mano de obra de residentes y líderes.
Los materiales fueron comprados gracias al apoyo de
entidades como la Corporación Seragro, el Sector Parroquial del señor de la
divina misericordia, adscrita a la Arquidiócesis de Facatativá y que se
encuentra a cargo del Padre John Coca, las Juntas de Acción Comunal de los
barrios San Pablo y San Pedro y habitantes del sector que pasaban y donaban
dinero y hasta comida con la que hicieron un caldo para repartirlo entre los
participantes activos.
Finalmente, la acción que hizo que los tres barrios para
hacerse escuchar, caló por lo menos en la constructora, que empezó la
construcción de la tan anhelada alameda que ven los residentes de la
Urbanización como la solución a uno de sus tantos problemas.
“¡Fuimos afortunados en presenciar el inicio de la obra de nuestra alameda peatonal, una hermosa sensación de ver como la unión de la comunidad genera resultados, esta es solo UNA de las problemáticas SIGAMOS EMPODERÁNDONOS!!!!!
Las obras van avanzando, nos informan que van a ejecutar todo el tramo de la alameda, simultáneamente ciclo ruta y zona verde, invitamos a la comunidad a ser VEEDORES de la ejecución de esta fase pero también a ser mejores residentes, si tenemos moto tomemos la vía PAVIMENTADA VEHICULAR, no dañemos nuestros andenes”
Mesa de Trabajo comunidad La Finca en Facebook
“SOMOS MÁS QUE UNA URBANIZACIÓN EN RIESGO, UN SECTOR EN
RIESGO”
Tres de los líderes de este sector, cuyos barrios se
encontraban anteriormente en contradicción constante, sostuvieron en charla con
El Observador Siglo XXI, que la comunidad de sus respectivos barrios se siente
en riesgo por diferentes situaciones que se han venido presentando en los
últimos años, y las cuales han venido informando a la Alcaldía, sin recibir de
ella acciones concretas, sino más bien promesas incumplidas o inconclusas.
Pablo Quiroga, es un habitante del barrio San Pedro, que
vive desde hace más de 25 años allí, y hoy en día es el presidente de la Junta
de Acción Comunal. Según el presidente, el actual alcalde Orlando Cardona
prometió a este sector arreglar las zonas verdes, el arreglo del canal de aguas
lluvias la carrera 2 este hasta El Charquito y obras para el arreglo de la
calle 21 que divide a San Pablo de San Pedro de lo cual no se ha visto nada,
mientras que el compromiso de las brigadas de salud permanentes se ha hecho a
medias pues hace rato que no se llega al sector con este servicio.
Lo anterior es reforzado por la vicepresidenta de la JAC
del barrio San Pablo, Dora Gloria Camargo, quien afirma que se han pasado varias
cartas a la Administración para la pavimentación de la calle 21, agregando que
se forman charcos cuando llueve generando riesgos de tránsito y denunciando por
otra parte los constantes atracos y consumo de estupefacientes frente al parque
de los niños, sin acción efectiva de la Policía, que llega dos horas después de
llamarlos.
Por su parte, la administración trasladó un parque infantil
que se encontraba en el Estadio Municipal -en el barrio San Pedro-, al jardín
del predio donde se encuentra el Salón Comunal, lo que no fue un compromiso
asumido por la administración sino un anunció que fue efectivo en poco tiempo.
Mientras que el presidente Quiroga denuncia que los niños ya no pueden ingresar
a hacer deporte al escenario.
Por lo anterior los dos comunales, harían un memorial
conjunto para allegarlo a la Alcaldía, denunciando nuevamente los riesgos a los
que se siente sujetos con la falta de acciones de mitigación por parte del
alcalde Cardona, quien en el evento de rendición de cuentas les dio muy poco
tiempo para hablar a todos los comunales, y se mostró desinteresado con ellos.
Mientras tanto, la Urbanización La Finca tiene por cada
supermanzana -etapa-, que es un conjunto, un administrador. En varias de las
supermanzanas los residentes han tenido problemas con los administradores y los
mismos se han caracterizado por inobservar las necesidades de sus
administrados, según informaron muchos de los mismos.
A pesar de la indiferencia que reina en algunos habitantes
de la Urbanización La Finca frente a los problemas del sector, otros se han
dispuesto a la acción y han conformado una Mesa de Trabajo que permite agrupar
a los propietarios de La Finca, sin importar la supermanzana.
Dentro de este grupo se encuentra la abogada Marcela
González, quien es propietaria y ha sido la encarga de ir asesorando a sus
vecinos para que entre todos no sólo se unan, sino que no se dejen dividir, con
comentarios de algunos malintencionados, de sus vecinos de San Pablo y San
Pedro.
La Mesa de Trabajo de la Comunidad de La Finca ha oído de
funcionarios de la Alcaldía que la Urbanización en la cual viven es, desde el
punto de vista de los mapas oficiales del municipio, un potrero y es privado, y
por tanto no tienen derecho a Policía -a quienes los residentes les han dado para
la gasolina para que hagan rondas-, ni a otros servicios.
Lo único que ha hecho la Administración Municipal por
ellos, según cuentan, es la llegada al sector con servicios deportivos y
recreativos, a lo que no se oponen los líderes, aunque sí les preocupa que se
realicen actividades recreodeportivas en medio del polvo.
LOS INCUMPLIMIENTOS DE LA CONSTRUCTORA
Las denuncias hechas por los propietarios de la
Urbanización La Finca a varios medios de comunicación, entre ellos El
Observador Siglo XXI, fue ratificada no sólo por los dueños de las casas, sino
también de las recientes torres de apartamentos que conforman otras
supermanzanas del proyecto.
Este “cara a cara” entre los propietarios y la constructora
se dio el pasado jueves julio 13, en horas de la noche, cuando en el Salón
Comunal del barrio San Pedro, se llevaba a cabo la entrega de la administración
a los propietarios que una torre de apartamentos.
El recinto comunal se fue llenando al punto de que no cupo
más gente y la restante asistente tuvo que escuchar desde afuera. La razón es
que no asistieron solamente los propietarios a los cuales les iban a hacer
entrega, sino otros propietarios que llegaron a quejarse: los de las
supermanzanas de apartamentos ya entregadas y las de las casas.
Antes de empezar la Asamblea, la persona contratada por la
constructora le dio la palabra a 4 personas, que en cerca de 45 minutos se
explayaron en quejas y reclamos a la constructora, sosteniendo que no había
falencias, sino deficiencias en la construcción del proyecto, pues han
entregado torres sin contadores de energía, en las que también se presentan las
problemáticas mencionadas de las casas.
Allí también se conoció que el proyecto se vendía con
salida a la variante de la concesión CCFC, pero la constructora no pudo comprar
el predio y de allí son sacados a machete por el dueño del predio cuando esta
de mal genio a quienes quieren llegar a la vía. Así mismo se vendió el proyecto
con una zona comercial, de la que ahora han escuchado que será una vía y
finalmente una zona de cesión al municipio.
Por lo anterior, un grupo de vecinos de los apartamentos se
sumó de momento a la Mesa de Trabajo de La Finca ya conformada para alertar a
los nuevos propietarios de la Urbanización sobre los incumplimientos de la
constructora, cuya representante escuchó los reclamos, pero no quiso expresarse
frente a los mismos. Finalmente la Asamblea se aplazó.
De tal manera que, por su parte, los agrupados de los
apartamentos leyeron un derecho de petición que radicaría en el curso de los
días siguientes a la constructora para recibir respuesta, mientras que la Mesa
de Trabajo se ha empezado a organizar frente a otros temas, con la compañía de
los líderes comunales de San Pablo y San Pedro.
En este punto, es necesario recordar que los habitantes de
estos tres barrios recompusieron sus relaciones luego del bloqueo realizado por
parte de los habitantes del San Pedro en diciembre 20 pasado en la calle 21 con
2 este, impidiendo la salida
RESPUESTA PARCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Por su parte tanto la Administración Municipal brilló por
su ausencia el día de la construcción del andén en julio 9, no obstante,
contaron con escuderos que salieron a decirle a algunos incautos que apoyaban
la acción que selló la unión de las comunidades.
La única entidad estatal del municipio con la que fue
posible charlar, fue el Instituto de Deportes y Recreación de Madrid (IDRM). Su
director, Edgar Castro, comentó a El Observador Siglo XXI que el municipio para
los temas de deporte ha sido dividido en 15 zonas a las cuales llega el Instituto
con 3 programas. Así, el barrio San Pedro hace parte de la zona 10, La Finca de
la zona 9 y San Pablo de la zona 8.
Para La Finca hay oferta de escuela de formación en Tenis
de Mesa, lo que no fue corroborado por la comunidad. Por su parte, según el
Instituto, al barrio San Pedro se llega con la escuela de furbol de salón,
mientras que el barrio San Pablo debe beneficiarse de los programas en barrio
vecinos como el 1 de Mayo, Porvenir y El Cortijo. A todos los sectores llegan
además del programa de escuelas de formación deportiva, programas de recreación
del adulto mayor y de personas en situación de discapacidad que se agendan a lo
largo del año.
Frente al tema del estadio municipal, el director Castro
sostuvo que dentro del plan de desarrollo se proyecto transformar ese escenario
deportivo y que esto se ha venido haciendo por etapas, de tal manera que este
año se hizo una inversión de 40 millones para el arreglo de la gramilla que a
pesar de haberse trasladado el parque infantil. Para 2018, el director sostuvo
que se invertiría en el cerramiento y mantenimiento de las luminarias.
El director del IDRM también se refirió al ingreso de
menores y comunidad en general al estadio y señaló que no se prohíbe
actualmente el uso de este escenario, sin embargo, señaló que se ha diseñado un
protocolo para controlar el uso del mismo, por lo que mencionó las 3
posibilidades que existen para hacer deporte allí.
La primera opción es formar parte de la escuela de
formación en fútbol del municipio, que tiene unos horarios de entrenamiento. La
segunda opción es entrar con siendo integrante de algún club deportivo que
solicite el permiso para el uso del estadio. Y la tercera opción es que el
presidente de la Junta de Acción Comunal radique una carta al IDRM solicitando
permiso para ingresar, identificando los menores de los cuales se hará cargo
durante el tiempo que usen el estadio.
Mientras tanto, para hablar de los temas expuestos por la
comunidad frente a lo urbanístico y los sanitario, este medio de comunicación
obtuvo de una fuente interna de la Alcaldía, los números telefónicos de los
Secretarios de Obras y Urbanismo, quienes no contestaron tras varias llamadas
hechas a sus teléfonos personales en lo corrido de varios días, así mismo
sucedió con la directora de Salud local.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.