En virtud de un preacuerdo de aceptación de cargos, el exgobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas, fue sentenciado a 6 años de prisión y al mismo tiempo de inhabilidad para ejercer cargos públicos.
La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justica logró corroborar su teoría del caso según la cual, el ex mandatario departamental indujo o promovió la corrupción dentro de entidades públicas y particulares con la entrega de dinero para favorecer a su empresa en la celebración de contratos de construcción de la malla vial.
“Para el año 2009, pagó un soborno de superior a los 700 millones de pesos con el propósito de lograr un contrato de la Unidad de Mantenimiento Vial, a través del contrato 192, que tenía un valor aproximado a los 24 mil millones de pesos, dinero orientado al pago de coimas para los concejales Hipólito Moreno, Andrés Camacho Casado y Orlando Parada, quienes ya fueron procesados penalmente por estos hechos”, sostuvo en una de una de sus intervenciones el fiscal del caso.
Por su parte, la juez admitió que el Cruz Vargas violó los principios de transparencia, selección objetiva, los básicos de moralidad pública en el marco de los escándalos de corrupción más grandes del país como el denominado carrusel de los contratos en Bogotá.
Agregó que el exgobernador corrompió con dinero a funcionarios públicos y entregó a los servidores como concejales e intermediarios la suma de 714 millones de pesos, lo cual implicó una flagrante violación al sistema de contratación distrital.
De la misma manera cuestionó la entrega que el exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz Vargas hizo de $2 mil millones al procurador Jovel Muñoz, con el fin de retardar el proceso penal en su contra, tras las investigaciones adelantadas por el carrusel de contratos de Bogotá.
Cruz Vargas purgará la pena en un centro de reclusión como coautor de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, en concurso heterogéneo con cohecho por dar u ofrecer y cohecho por dar u ofrecer en la modalidad de tentativa.
La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justica logró corroborar su teoría del caso según la cual, el ex mandatario departamental indujo o promovió la corrupción dentro de entidades públicas y particulares con la entrega de dinero para favorecer a su empresa en la celebración de contratos de construcción de la malla vial.
“Para el año 2009, pagó un soborno de superior a los 700 millones de pesos con el propósito de lograr un contrato de la Unidad de Mantenimiento Vial, a través del contrato 192, que tenía un valor aproximado a los 24 mil millones de pesos, dinero orientado al pago de coimas para los concejales Hipólito Moreno, Andrés Camacho Casado y Orlando Parada, quienes ya fueron procesados penalmente por estos hechos”, sostuvo en una de una de sus intervenciones el fiscal del caso.
Por su parte, la juez admitió que el Cruz Vargas violó los principios de transparencia, selección objetiva, los básicos de moralidad pública en el marco de los escándalos de corrupción más grandes del país como el denominado carrusel de los contratos en Bogotá.
Agregó que el exgobernador corrompió con dinero a funcionarios públicos y entregó a los servidores como concejales e intermediarios la suma de 714 millones de pesos, lo cual implicó una flagrante violación al sistema de contratación distrital.
De la misma manera cuestionó la entrega que el exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz Vargas hizo de $2 mil millones al procurador Jovel Muñoz, con el fin de retardar el proceso penal en su contra, tras las investigaciones adelantadas por el carrusel de contratos de Bogotá.
Cruz Vargas purgará la pena en un centro de reclusión como coautor de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, en concurso heterogéneo con cohecho por dar u ofrecer y cohecho por dar u ofrecer en la modalidad de tentativa.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.