
Con la asistencia de 27 alcaldes, 29 personeros y algunos concejales de la jurisdicción que tiene a cargo la Procuraduría Provincial con sede en Facatativá, se celebró en el auditorio de la Cámara de Comercio de Facatativá una charla dirigida por la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Cundinamarca y los entes de control del departamento y la provincia, centrada en los temas de aplicación territorial de Ley de Víctimas, asesoría jurídica en temas contractuales, publicidad Sistema Electrónico Colombia Compra Eficiente (SECOP), Ley de Transparencia y Estatuto Anti Corrupción.

La reunión estaba prevista para socializar con las primeras autoridades, los cabildantes y los defensores oficiales de derechos humanos mensajes desde los diferentes Entes, especialmente de transparencia. Precisamente uno de los mensajes más fuertes a los servidores públicos fue el de la Procuradora Provincial, Martha Lucia Toro, quien con vehemencia afirmó que no aceptaba que estuvieran diciendo que la Procuradora era una persona intransparante. "Ni los funcionarios, ni ex funcionarios y menos la Procuradora hace favores, ni necesita contratos. Ninguno de los funcionarios necesitamos que nos paguen más de lo que devengamos; la Procuradora no tiene ex funcionarios como emisarios", afirmó tajantemente.
Por su parte, en cerca de 40 minutos de intervención, el Contralor de Cundinamarca, Ricardo López, hizo importantes anuncios, entre ellos que existe un nuevo plan general de auditoria, acompañado de grupos de auditorias especiales, en donde hizo referencia que ha dado la instrucción a los auditores de no dejarse manosear, al punto que han empezado ha generar alertas tempranas como en el caso de la Universidad de Cundinamarca (UDEC), en donde se le dio un contrato a un Asesor Jurídico por cerca de $15 mil millones, ya se le había entregado la primera parte y gracias a la oportuna intervención se logró que no se entregara la segunda. "Voy a hacer implacable con las faltas que impliquen lo material, los recursos. No vinimos a calentar puesto", afirmó.

Por otra parte el Contralor López dijo que habrá un control importante en el tema de la deuda y que serán los contratistas quienes respondan fiscalmente por el incumplimiento en las obras. Los Contralores y Personeros escolares tendrían beneficios para acceder a la Educación Superior a través de la UDEC. Finalmente señaló a los alcaldes y concejales de los municipios que hacen parte de la cuenca del Río Bogotá, que deben tener esta condición en cuenta dentro de sus respectivos planes de desarrollo. Esto último en Facatativá involucraría la obra de la Constructora Amarilo, que sigue ejecutando su obra.

Germán Gonzales, Secretario Jurídico de la Gobernación, ofreció a los alcaldes asesoramiento en los temas contractuales, con el fin de que no cayeran en investigaciones y posibles sanciones, pues aseguró que por temas muy mínimos, funcionarios han sido sancionados en el pasado y que actualmente en los 116 municipios del departamentos existe por lo menos una investigación. Sugirió a los alcaldes igualmente tener en cuenta para la contratación a abogados cuya especialidad es sólo la administrativa y no el que domina todos los temas. Así mismo llamó la atención que los procesos quedaran colgados en la página del SECOP por lo menos un día completo, que no jugaran con las horas, pues siempre terminaba quedando un solo oferente.

En lo que están de acuerdo los Entes de Control es que trabajarán en conjunto, lo que ha sido bien recibido por algunos servidores públicos -por lo menos así pasó en Zipaquirá, donde recientemente se llevó este mismo conversatorio-, pues al estar coordinados estos Entes, los funcionarios que sean objeto de investigación no tendrán que estar cumpliendo diligencias en distintas partes a decir lo mismo. Los próximos conversatorios serán realizados en Fusagasugá y Girardot.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.