AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

“Nuestra Casa” guardó silencio ante las explicaciones y evidencias de la “Facatativá Correcta”

La respuesta de la Administración anterior frente al estado de la infraestructura de una sede educativa, que reportó este medio periodístico, motivó una acción judicial cuya orden el actual gobierno no terminó de cumplir.

El Juzgado Primero Penal Municipal del cercado fuerte al final de la llanura decidió sancionar el pasado martes, mayo 21, al alcalde Luís Carlos Casas Alvarado con arresto de cuatro días y una multa equivalente a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Consejo Superior de la Judicatura, y además remitió la compulsa de copias con destino a la Fiscalía para que investigue la posible conducta de Fraude a resolución Judicial por el incumplimiento del fallo de tutela de segunda instancia proferido por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Municipal en julio 5 de 2023.

ORIGEN Y TRÁMITE DE LA ACCIÓN

En julio 15 de 2022, El Observador Siglo XXI (EOSXXI) reportó la preocupación de padres de familia de la Escuela Nemesio Nieto, quienes enviaron fotos a esta Redacción que evidenciaban el estado de deterioro de una casa ubicada dentro de dicho predio que es una de las sedes a cargo de la Institución Educativa Municipal (IEM) Policarpa Salavarrieta.

La respuesta de la entonces secretaria de Educación Mary Luz Bermúdez Leyton entregada a este medio periodístico no subsanó el malestar de los integrantes de la comunidad educativa quienes, en consecuencia, un año después decidieron interponer una Acción de Tutela que en segunda instancia ordenó intervenir integralmente las diferentes construcciones que allí se encuentran.

Dicha intervención fue entregada por la Administración saliente a la entrante para que fuera finalizada, pero el pasado febrero 2 de 2024 se radicó ante el juzgado solicitud de trámite incidental de desacato alegando que la Alcaldía no dio cumplimiento a la orden judicial que dio un plazo de cuatro meses tanto a la Alcaldía como a las Secretarías de Obras Públicas y de Educación para ejecutar las reparaciones requeridas por escuela rural ubicada en la vereda La Tribuna.

Según se indicó en la queja de desacato, transcurridos más de 10 meses la Alcaldía no había dado cumplimiento al fallo por lo que, mediante auto emitido en febrero 5 de 2024, el Despacho Judicial requirió a los representantes legales y/o quienes hacen sus veces en la Alcaldía para que informaran las razones del incumplimiento.

A través de Mirella Saavedra Bernal, actual titular de la cartera de Educación y delegada del alcalde, el gobierno en vigencia señaló que las obras ordenadas ya estaban ejecutándose y faltaba poco para dar cumplimiento a lo ordenado pero, tras un segundo requerimiento del Juzgado que indagó por las razones de la demora, la respuesta de la titular de la cartera no satisfizo al juez Alonso Dueñas, a quien el accionante le manifestó posteriormente que las obras que se habían ejecutado estaban incompletas.

Específicamente, el ciudadano se refirió a la cancha de fútbol a la cual sólo se le pintaron las líneas de demarcación mientras que las losas todavía continuaban levantadas. Además, el quejoso señaló que se pintó la fachada y algunos salones, así como los techos los cuales aún tenían goteras, mientras que el riesgo por el factor de sismo resistencia seguía latente.

Así las cosas, juez recordó que dio un plazo bastante amplio teniendo en cuenta que las obras solicitadas requieren de un tiempo prudencial para su ejecución, declarando además que se dirigió por escrito al Despacho del licenciado Casas Alvarado luego de haberse comunicado por teléfono con miembros de su equipo de trabajo.

Como consecuencia de lo anterior, el togado consideró que las respuestas allegadas repetían los mismos avances, estando ampliamente cumplido el término otorgado a la Alcaldía para dar cumplimiento de la decisión que emitió y bajo ese argumento ordenó la sanción.

SOLO UNA ADMINISTRACIÓN RESPONDIÓ

Una vez conocido el fallo que ordenó la sanción al actual burgomaestre, EOSXXI se comunicó con la antecesora de Saavedra Bernal, quien describió por medio de audios de WhatsApp las acciones adelantadas durante su gestión y además compartió evidencias.

Bermúdez Leyton señaló que, con el fin adelantar mejoras al interior de las sedes de la institución educativa, se giraron al colegio $30 millones para la compra de los materiales con los que se intervinieron las baterías sanitarias y se hizo el arreglo de los techos tanto de los salones alrededor del restaurante escolar como de las zonas de acceso.

A la vez, la ex secretaria informó que los trabajadores oficiales de la Secretaría de Obras Públicas ejecutaron dichos trabajos con el acompañamiento del Despacho a su cargo, y compartió tanto el registro fotográfico como las actas que se levantaron en aras de evidenciar el seguimiento hecho a las obras de mejora, lo cual fue realizado por medio de los profesionales del Área de Cobertura de la cartera que fueron delegados en el proceso para dar cuenta de los avances y a la vez ejercer control, de manera conjunta con la Institución Educativa, tanto del manejo de los materiales como del desarrollo de las obras.

Evidencias de las obras rea... by El Observador Siglo XXI

Bermúdez añadió que reposa al interior de la Secretaría de Educación el Plan de Infraestructura Educativa Municipal (PIEM), el cual detalla un diagnóstico de todas las sedes educativas del municipio que relaciona las que deben ser intervenidas en aras de garantizar a los alumnos sedes óptimas para impedir riesgos durante el desarrollo de sus actividades escolares.

Tanto los recursos como las obras ejecutadas permanecen debidamente soportadas, no solamente en la evidencia fotográfica, también en actas de seguimiento y de igual manera en Resoluciones donde efectivamente se va a evidenciar el giro de los recursos y el uso específico que se hizo de ellos. De igual manera es importante que la comunidad conozca que las decisiones de inversión no las toma de manera unilateral la rectoría al interior de las instituciones educativas, sino que hay Consejo Directivo al interior de la institución educativa que evalúa los proyectos de inversión y que también le aprueba a la señora rectora toda esta inversión y también vigila, controla, supervisa, acompaña el proceso”, afirmó la anterior jefe de la cartera de Educación, agregando que a través de la Secretaría Jurídica el gobierno Aldana dio respuestas a la tutela, mostró las evidencias y desarrolló un plan de acción que, según ella, hasta final de la “Facatativá Correcta” se cumplió y recibió “Nuestra Casa” para su culminación.

Bermúdez Leyton finalizó expresando que en el PIEM se contempla la necesidad de seguir apoyando a las instituciones educativas para mejorar la infraestructura. “Estoy completamente segura que esa será una de las decisiones y una de las apuestas que se tiene a nivel educativo del municipio”, concluyó la profesional en los audios enviados a esta Redacción sobre las 11 de la mañana de este viernes, mayo 24.

Un día antes de recibir esta respuesta, esta organización de noticias abordó en el parqueadero del Palacio Municipal al licenciado Casas con el fin de obtener su declaración al respecto, ante lo cual el mandatario manifestó que la entregaría este viernes, mayo 24. Sin embargo, al recibir un mensaje en el cual se le recordó su compromiso, le manifestó que la Administración anterior ya había entregado su declaración y que esta situación había sido reportada, asumió un nuevo compromiso que impidió consultar a Saavedra Bernal. Finalmente, el burgomaestre incumplió.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación