Tres hombres y dos mujeres serían responsables de mover una tonelada de alucinógenos al mes, para lo cual tendrían alianzas con estructuras dedicadas al narcomenudeo, muchas de las cuales negociaban los alijos, inclusive, antes de salir de Cauca.
Una acción articulada entre la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional permitió desarticular la red delincuencial conocida como Los Solís la cual presuntamente, sería responsable de mover cargamentos de marihuana y cocaína desde municipios de Cauca hacia Cundinamarca y Bogotá.
EL MERCADO PRINCIPAL ERAN LOS NIÑOS
  Según la investigación, los estupefacientes eran adquiridos en el
    suroccidente del país y trasladados a puntos de acopio donde lo dosificaban,
    prensaban y ocultaban, para luego trasportarlos a Fusagasugá, Soacha y
    Sibaté, en el Departamento, y posteriormente al Distrito para abastecer las
    denominadas ollas de vicio.
  La Fiscalía constató que la red narcotraficante reclutaba personas para
    adherirle al cuerpo las sustancias ilegales. También eran usados vehículos
    de transporte público para camuflar los envíos en maletas o compartimentos
    especialmente diseñados para burlar las autoridades viales.
  El ente acusador cuenta con información que evidencia cómo esta estructura
    ilegal camuflaba marihuana, cocaína y éxtasis en dulces o alimentos que eran
    comercializados en entornos escolares induciendo al consumo a niños, niñas y
    adolescentes.
EL OPERATIVO CONTRA LOS SOLÍS
  Labores de policía judicial lideradas por el Cuerpo Técnico de
    Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca reunieron elementos
    probatorios entre los que se destacan seguimientos e interceptaciones a
    línea telefónicas que permitieron identificar a cinco de los presuntos
    articuladores de esta red ilegal.
  Se trata de William Cataño Giraldo, Michel Valentina Muñoz, Johan Alexander
    Carillo Quito, Carlos Alberto Rodríguez Reyes y Harold Andrés Parra Parad,
    alias Payaso, presunto cabecilla de Los Solis y quien se encargaría de
    financiar la actividad ilícita y conseguir los estupefacientes.
  Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento
    que fueron adelantadas en la localidad de Suba en Bogotá donde se incautaron
    163 millones de pesos en efectivo, además de marihuana, cocaína y drogas
    sintéticas, así como elementos para dosificarla, junto tres armas de fuego,
    municiones y celulares.
Lo anterior se suma a varios cargamentos de estupefacientes que le fueron incautados a la red delincuencial en el curso de la investigación, por lo que la Fiscalía imputó a los procesados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.