Hay restricciones en el paso vehicular en las vías Zipaquirá - Pacho, y Cabrera - Venecia, mientras que el 71.5 por ciento de los municipios presentan afectación por la segunda temporada de lluvias con deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y granizadas.
Tras los torrenciales aguaceros que se han presentado en las últimas horas en el departamento, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAGRD) pidió no bajar la guardia a las autoridades municipales y a la comunidad, ante el aumento de la probabilidad de que se presenten nuevas emergencias que amenacen la vida y los bienes de los cundinamarqueses.
BALANCE DE LOS DESASTRES
  La directora de la Unidad, Angélica Herrera, reportó que durante la noche
    del martes se presentaron deslizamientos de taludes, con el consecuente
    taponamiento de las vías Zipaquirá-Pacho, y Cabrera-Venecia. De igual forma,
    hubo desprendimientos de rocas en la vía La Calera-Bogotá.
El censo
  De acuerdo con Herrera, “en el marco de esta segunda temporada de lluvias,
    tenemos 83 municipios afectados, y hemos superado las 1.200 familias
    afectadas”.
  La funcionaria agregó que, desde la Gobernación, “seguimos acompañando a
    los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo con ayudas humanitarias para
    los damnificados; con maquinaria amarilla, no solo con la del Instituto de
    Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), sino también con la
    que tiene, en el marco de la emergencia, Gestión del Riesgo”.
Deslizamientos
  Los municipios afectados por deslizamientos son: La Peña, Girardot, Viotá,
    Tena, Soacha, Silvania, Caparrapí, Gachancipá, Cabrera, Venecia, Ubalá,
    Cucunubá, Útica, Villeta, Cogua, La Calera, Granada, Tabio, Pacho, El Peñón,
    San Cayetano, Madrid, Pandi, Villapinzón, Facatativá, Arbeláez, Zipaquirá y
    Bituima.
  También se han dado desprendimientos de tierra en Cachipay, San Juan de
    Rioseco, Vianí, El Colegio, La Mesa, Guaduas, La Palma, Suesca,
    Quebradanegra, Guasca, Nocaima, Chipaque, Fómeque, Nimaima, Cáqueza,
    Sesquilé, San Francisco, Tausa, Anapoima, Tibacuy, La Vega, San Antonio del
    Tequendama y Yacopí.
Inundaciones
  Los territorios afectados por inundaciones son Pasca, Silvania, Guaduas, El
    Colegio, Viotá, Puerto Salgar, Cabrera, Chocontá, Tenjo, Cogua, Tabio,
    Manta, Gachalá, Simijaca, Quipile, Carmen de Carupa, Chía, El Rosal, Cajicá,
    Facatativá, Granada, Fusagasugá, San Juan de Rioseco, Subachoque, La Calera,
    Venecia, Guasca, Sesquilé, Suesca, Caparrapí, Zipaquirá, Nemocón, Anolaima,
    Sopó, Quebradanegra, Villeta, Gachancipá, Útica, La Vega, Guachetá, Funza,
    Pacho, Viotá, Susa, Villagómez, Tibacuy, Gachetá, Ubalá, Fómeque, Fúquene,
    Tibiritá y Yacopí.
  Por otro lado, se han presentado crecientes súbitas en Tibacuy, Pasca,
    Fusagasugá, El Peñón, Paratebueno, Útica, Viotá, Supatá, San Cayetano, La
    Vega, Nemocón, Nocaima, San Francisco, La Mesa, Silvania, Ubaque, Simijaca,
    La Calera, Villeta, Nilo, Zipaquirá, Venecia, Nimaima, Chocontá, Pacho,
    Villagómez, Tocaima y Gacheta.
  Finalmente, se registró una granizada en San Cayetano, y vendavales en
    Girardot, Tena, Fusagasugá, Facatativá, Guaduas, Sasaima, La Mesa, Guasca,
    Anapoima y Arbeláez.
Cifras
  Según el más reciente boletín de lluvias emitido por Gestión del Riesgo de
    Cundinamarca, correspondiente con el periodo de septiembre 15 a diciembre 6
    de 2022, tres personas han perdido la vida, 8 648 personas han resultado
    afectadas y 2123 familias. 
  Por su parte, han quedado destruidas 20 viviendas y 345 averiadas, mientras
    que se presenta afectación en 398 vías, 54 puentes vehiculares y10 puentes
    peatonales. En infraestructura pública y de servicios, 4 acueductos y 11
    alcantarillados han sido afectados, así como 12 centros educativos y 23
    centros comunitarios.
LA VÍA PACHO - ZIPAQUIRÁ
En la noche de este martes se desprendió una gran cantidad de rocas que testigos del lugar calcularon en 40 metros. El alud de tierra presenta complejidades para ser retirado y según fuentes del lugar se hace necesaria más de una retroexcavadora para adelantar los trabajos de remoción. “Se necesita trasladar una maquina más grande que una retro de llanta”, determina un hombre de identidad desconocida que informa en un audio que recorre desde esta mañana los grupos de WhatsApp junto a fotografías y videos.
“Toda la maquinaria del ICCU (Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca), de la Gobernación y de Riesgos está trabajando en el sitio para restablecer el paso lo más pronto posible”, indicó el mandatario de la tierra del cóndor, Nicolás García Bustos, quien recomendó precaución al transitar por las vías del departamento.


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.