El órgano encargado de velar por la seguridad internacional saluda el compromiso del nuevo presidente electo Gustavo Petro de profundizar en la implementación del Acuerdo Final de Paz e incluso buscar una paz más amplia a través del diálogo con grupos armados ilegales.
![]() |
Yarledys Olaya (izquierda)
trabaja junto a otros excombatientes y pobladores locales para construir una
tubería de agua. |
El Consejo también mostró su preocupación por las persistentes amenazas, ataques y asesinatos contra ex miembros de las FARC-EP que dejaron las armas, por lo que los miembros de la ONU reiteraron este viernes su pleno y unánime apoyo al proceso de paz en Colombia y, en ese contexto dieron la bienvenida al compromiso del presidente electo Gustavo Petro de profundizar en su implementación e, incluso, “buscar una paz más amplia a través del diálogo con otros grupos armados ilegales”, emitieron en un comunicado el viernes pasado.
LA DECLARACIÓN
Los miembros del Consejo de Seguridad
indicaron, además, que han sido informados sobre la intención de la
administración entrante de iniciar conversaciones con el ELN y reiteraron una
vez más que el proceso de paz de Colombia sigue siendo un ejemplo para el mundo
de la posibilidad de resolver el conflicto armado a través del diálogo.
Sin embargo, en el comunicado los 15
miembros actuales del Consejo de Seguridad también subrayaron su “preocupación
por las persistentes amenazas, ataques y asesinatos contra ex miembros de las
FARC-EP que dejaron las armas como participantes en el proceso de paz, así como
contra líderes comunitarios y sociales, incluidas las mujeres y las comunidades
indígenas y afrocolombianas”.
Por ello, reafirmaron su llamamiento
para que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad adopte rápidamente una
política pública de desmantelamiento de los grupos armados ilegales y
subrayaron la necesidad de aumentar la presencia integrada del Estado en las
zonas afectadas por el conflicto.
En ese contexto, los miembros del
Consejo celebraron el compromiso de la administración entrante de crear las
condiciones necesarias para el cese de las hostilidades entre todos los grupos
armados ilegales y la prevención de la violencia contra los civiles.
OTROS RETOS PENDIENTES
Además, subrayaron la importancia de
abordar los retos pendientes en materia de reforma rural y de reintegración y
seguridad de los excombatientes, incluyendo la ampliación del acceso a la
tierra y a la vivienda, la mejora de las oportunidades de educación y de
empleo, y la garantía de apoyo a los muchos que viven fuera de las antiguas
Zonas Territoriales de Capacitación y Reintegración para garantizar la
reintegración sostenible de los excombatientes.
El documento también destaca la
importancia de seguir aplicando el plan de acción del Programa Integral de
Garantías para las Mujeres Líderes y Defensoras de los Derechos Humanos.
Todas estas reacciones del Consejo se
producen días después de que conociera el último informe trimestral del
Secretario General sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz, presentado
ante ese órgano por el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia,
Carlos Ruiz Massieu.
Tras reafirmar también su pleno apoyo a
los tres componentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición, acogieron con beneplácito la publicación del informe final de la
Comisión de la Verdad a la que señalaron “como una oportunidad sin precedentes
para que los colombianos se reconcilien con su pasado y como un peldaño para la
reconciliación a largo plazo y la paz duradera”.
Los miembros del Consejo de Seguridad también aplaudieron los progresos realizados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en los últimos meses, incluidas las audiencias públicas, en las que los autores reconocieron, en presencia de las víctimas, su responsabilidad por los crímenes cometidos durante el conflicto armado.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.