AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Discursos de odio: claves para entenderlos y un espacio para reflexionar sobre ellos

Pasada la contienda electoral, en la Alianza Nacional de Chequeadores iniciamos una nueva etapa en la que estaremos analizando diversos ejes temáticos, además de las líneas de verificación a los datos en afirmaciones de líderes políticos y otra información viral.

La campaña presidencial llegó esta vez al país después de haber vivido un Paro Nacional en 2021 que mostró un descontento y cansancio con el modelo de gobierno, y que se convirtió en un caldo de cultivo para unas elecciones tensas. Por ello, la Alianza Nacional de Verificadores (RedCheq), se propuso adelantar un especial sobre discursos de odio.

UNA REFLEXIÓN IMPORTANTE POR HACER

Durante las últimas tres semanas de la reciente campaña presidencial en Colombia  el país estuvo dividido entre petristas y rodolfistas. Algunos actuaban como si su candidato fuera la salvación y el otro la perdición, una narrativa que hizo que la tranquilidad de reuniones laborales, salidas con amigos y cenas familiares se convirtiera en un ring de debate político con pocos argumentos y muchos discursos de odio que terminaban en discriminación, exclusión, anulación, estigmatización, instrumentalización y deshumanización del que piensa diferente. La intolerancia y el tono agresivo de la discusión en redes se trasladó a la vida real.

Durante la campaña RedCheq detectó desinformación electoral basada en discursos de odio como lo son el machismo, la xenofobia, la violencia por OSIGEG, el racismo y el clasismo, por lo que se ha considerado importante analizar exactamente qué son, cómo lo utilizan las diferentes orillas políticas y cómo manipulan al electorado con este tipo de mensajes.

LOS DISCURSOS DE ODIO

Beatriz Vallejo, científica del comportamiento, economista de la Universidad de los Andes y Directora ejecutiva y Co-fundadora de DIP (Detox Information Project o Proyecto para Desintoxicar la Información) explica algunas características para identificar los discursos de odio.

“Tienden a ser deshumanizantes. El discurso de odio suele quitarle cualidades positivas humanas a otros con el objetivo de invalidar su razonamiento, se culpa a grupos de individuos de situaciones complejas donde se desconoce la profundidad de la realidad, se le atribuye a una persona cualidades o juicios que recaen sobre el grupo al que pertenece y de forma inversa se puede generalizar, quitar rasgos y valores que diferencian a la persona”, señaló la experta.

La discriminación tiene su origen en la evolución del ser humano. Antes, al ver personas que no eran parte de la tribu y que eran distintas, a los hombres surgía una alerta para proteger al grupo. Hoy en día, aunque la amenaza desapareció, el cerebro continúa, a través de los sesgos, discriminando a personas que son distintas a nosotros, lo cual conlleva a discursos de odio, en este caso, en ámbitos tan importantes como la política, señala Vallejo.

Emile Bruneau, biólogo y neurocientífico cognitivo, en su investigación “¿Por qué peleamos? Los lazos psicológicos que nos unen y que nos separan” planteó la teoría de la brecha de empatía, donde el ser humano silencia su empatía y de esa forma no logra ponerse en el lugar de la otra persona a la que se percibe como enemigo o diferente.

Con su investigación en distintas sociedades no muy alejadas a la realidad colombiana, encontró que los seres humanos aceptan con mayor facilidad lo negativo o violento y prefieren los discursos simples para narrar realidades complejas, ya que de esa forma el cerebro ahorra energía. Si se tiene algo simple y algo complejo la mente elegirá lo primero ya que le permite optimizar mejor el tiempo, y no hay nada más simplista que los discursos de odio.

UN “SPACE” PARA PROFUNDIZAR

Dentro de los discursos de odio, se encuentra la característica de la diferenciación por diversos factores dentro de los que se encuentra la hegemonía sexual, la condición genética y los orígenes territoriales.

Estos temas se abordarán las 7 de la noche de este jueves, julio 21, en un Twitter Space que será moderado por Juan David Gómez, editor de RedCheq, y contará con la participación de Sandra Milena Arizabaleta de Sí Somos Identidad, Alejandra Florián Camargo de la Organización Artemisas, Ces Badillo de Caribe Afirmativo, Beatriz Helena Vallejo de DIP, Juan David Naranjo del Barómetro de Xenofobia y Daniel Gómez de ILEX Acción Jurídica.

Hegemonía sexual

Una de las poblaciones históricamente vulneradas ha sido la de orientación sexual, identidad de género y expresión de género diversa. La Misión de Observación Electoral (MOE), a comienzos del presente año, manifestó a través de un comunicado su rechazo ante este fenómeno y aseguró que “con preocupación se nota que este tipo de discursos de odio han sido replicados sistemáticamente y han aumentado su alcance en los diferentes medios de comunicación, así como en las redes sociales, a partir de la inscripción de las candidaturas a Presidencia de la República”. Además, reiteraron que las expresiones discriminatorias por parte de personajes públicos o agrupaciones políticas y los comentarios ofensivos que se difunden constantemente a través de redes sociales son un mecanismo de estigmatización y violencia simbólica.

Pero además y no menos protagónico, está el machismo. Durante las elecciones de este 2022 tanto al Congreso como a la Presidencia, candidatos y ciudadanía en general aludieron a discursos que según el informe “En sus marcas: la carrera de las mujeres en la política”, realizado por el Observatorio de violencias políticas contra las mujeres, se enmarcaron en narrativas relacionadas con sexualización, menosprecio físico, menosprecio de capacidades, desprestigio, instrumentalización y señalamiento como cuota de género. Las violencias psicológicas se identificaron como una manifestación común en todas las categorías de análisis, lo cual “desestimó, degradó, o buscó controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento”, señala el informe.

Racismo

En medio de la contienda que finalizó el pasado junio 19, los colombianos presenciaron un hecho inédito en la historia del país. De las ocho candidaturas, cinco tuvieron a una persona afrodescendiente aspirando a la vicepresidencia de la República.

Si bien esto demostró que para definir una fórmula presidencial cada vez cobra mayor relevancia promover la diversidad e inclusión, también dejó entrever fuertes actitudes racistas manifestadas por los colombianos en redes sociales y espacios de opinión.

“De manera consciente o inconsciente la población en general hace asociaciones del lugar donde deben estar las personas afrodescendientes en este país y esto no necesariamente corresponde con posiciones de poder”, explicaron a RedCheq los expertos de Ilex Acción Jurídica.

El ataque racistas más significativo fue con el que se deshumanizó a la vicepresidenta electa Francia Márquez. A través de un trino en Twitter, la cantante Marbelle llamó “King Kong” a la entonces candidata vicepresidencial. Por esta comparación con el mítico gorila que protagoniza diferentes películas de acción, una gran cantidad de usuarios comentaron la publicación señalando el evidente racismo de su afirmación. Posteriormente, la artista borró su trino.

Xenofobia

Juan Naranjo, líder de proyectos y asuntos públicos del Barómetro Xenofobia, organización que analiza las narrativas en redes sociales y ámbitos públicos en contra de la migración en Latinoamérica, señaló que la xenofobia suele originarse desde varios frentes, tanto por parte de líderes políticos como desde la misma ciudadanía, y que principalmente “busca obtener réditos” con un sector de la población que tampoco simpatiza con los migrantes.

“La xenofobia fomenta el discurso de odio porque apela al miedo o rechazo de una población hacia la comunidad migrante y con esto incentiva que se hagan llamados a la acción en su contra”, apuntó.

En el caso de los políticos, apuntó que a veces “no escatiman en hacer comentarios discriminadores contra una población migrante” para atraer mayor índice de favorabilidad. “Aunque no ocurrió en esta reciente campaña, tenemos el caso de Rodolfo Hernández que hizo varios comentarios xenófobos durante su paso por la alcaldía de Bucaramanga llamando a las mujeres venezolanas fábricas de venezolanos pobres o Claudia López asociando la delincuencia con los venezolanos”, recordó.

Clasismo

En las telenovelas es común ver la división de clases sociales y el poder de la oligarquía, incluso los protagonistas tienen dificultades para estar juntos por pertenecer a “mundos diferentes”. Aunque se supone que eso es ficción, en la más reciente campaña presidencial en Colombia el clasismo tuvo un papel protagónico.

Jaime Unda McFarlane, psicólogo de la Universidad de los Andes, con maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y en Psicología Social y Cultural, explica que “el clasismo es una forma de mantener las clases sociales que existen o mantener statu quo” y se basa en la teoría del profesor estadounidense Jim Sidanius​​ en su libro “Dominación social: una teoría intergrupal de la jerarquía social y la opresión”,  para explicar más este concepto: “los individuos tienen una identidad personal y una grupal que se clasifica en términos de raza, lugar de procedencia y clases sociales, por lo que al hablar de clases el ser humano hablará desde la que pertenece y la protegerá. Desde esta teoría, los grupos con alta orientación a la dominación social tienen el objetivo de mantener el ‘status quo’, mientras que los que no se consideran privilegiados se enfocan en cambiar ese estado para modificar sus relaciones sociales”.

Unda indica que los discursos clasistas son tan atractivos en la política porque “los discursos que tienden a ir hacia la diferenciación de los grupos sociales como el clasismo, usualmente apelan a la emocionalidad y la moralidad. Los seres humanos tenemos rasgos y características cognitivas que nos hacen muy vulnerables a caer en sesgos cognitivos, que son errores en los juicios y en la toma de decisiones. Esto lo hacen los políticos porque genera muchas respuestas, porque la gente tiende a caer en esas comunicaciones emocionales al ser fáciles. Se ha encontrado que la emocionalidad tiene un poder enorme”.

Tweets como el de María José Pizarro Rodríguez, senadora electa por el Pacto Histórico, en el que aseguró que “Marbelle es tan burda, le falta tanta finura y educación, que su collar de perlas finas terminó siendo pura imitación barata” demuestra un claro ejemplo del clasismo pues “el método de crítica está basado en el poder adquisitivo, por lo que al citar un collar de perlas finas está hablando de una característica que hace parte de ciertas personas que representan una clase social. En Colombia la vestimenta, los collares, los diamantes, son representaciones del poder adquisitivo y, por lo tanto, de las clases sociales”, explica Unda. Hay que recordar que durante la campaña Marbelle arremetió en varias oportunidades contra  Gustavo Petro y de Francia Márquez.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación