Más de cuatro años llevan los niños de la vereda Mancilla sin tener acceso libre al agua potable debido a que no cuentan con la prestación del servicio, a pesar de ser este un requisito para el regreso a clases en pandemia.
En el día de ayer se firmó por parte de la Secretaría de Educación de Facatativá un oficio en el que se solicita al Acueducto Veredal Puente Pino hacer la instalación del medidor y proveer de agua a la Escuela, luego de que El Observador Siglo XXI (EOSXXI) pusiera en conocimiento esta preocupación de la comunidad educativa.
UNA MISIÓN URGENTE
  A primera hora de este lunes, junio 6, con la redacción de este diario se
    comunicó el padre de uno de los alumnos de la Institución Educativa
    Municipal (IEM) Manuela Ayala de Gaitán, sede Mancilla, en donde se cursa la
    primaria y además se cuenta con el componente de educación inclusiva,
    atendiendo a niños en situación de discapacidad.
  En su relato, el indignado padre de familia de un hogar tradicional expresó
    que en la entrega de esta nueva sede hace más cuatro años, a poco más de un
    kilómetro de la antigua y donada por una empresa privada, se indicó que
    estaba incluida la prestación del servicio público esencial lo cual no fue
    cierto y que a pesar de que hubo acuerdos con la Alcaldía hace pocos meses,
    aún los niños no evidenciaban el cumplimiento de lo acordado.
  EOSXXI hizo presencia en la vereda pasado el medio día, cuando los buses
    esperaban para transportar a los niños e hizo un reporte en el que se
    evidenció que hay una placa huella en construcción por lo que los buses
    generan traumatismo en la vía mientras esperan a los beneficiarios del
    programa porque no pueden subir hasta el sitio donde deben recogerlos, y
    luego de varios meses ese último tramo no ha sido terminado, según indicó el
    integrante de la Asociación de Padres de Familia.
En el mismo informe, se leyeron los comentarios al respecto que habían hecho los habitantes de la vereda en un grupo de WhatsApp, en el que se comentan los asuntos de la vereda y en el que expresaban su indignación por la falta de prestación del servicio de acueducto. Allí también había audios que no fueron reproducidos para proteger la identidad de los habitantes del sector, pero que entregaban el mismo mensaje de indignación.
SOLUCIONES EN MARCHA
  Antes de llegar a la vereda, EOSXXI se comunicó con la Oficina de Prensa de
    la Administración Municipal y le comentó la situación, a lo que se respondió
    dos horas después con la llamada de la secretaria de Educación Mary Luz
    Bernal Leyton, quien indicó que acababa de regresar a funciones luego de un
    proceso de recuperación médica que continuará en los próximos días, dado que
    tiene programada una cirugia.
  La jefe de la cartera comentó que antes de iniciar su incapacidad médica se
    había comunicado con la señora Teresa Valbuena, presidente de la Asociación
    de Usuarios del Acueducto Veredal del sector de Puente Pino, quienes ya han
    venido prestando el servicio pero a través de carrotanques y de manera
    gratuita, llenado los tanques con los que cuenta la nueva sede.
  Sin embargo, el retraso estuvo en que el Acueducto Veredal requería de una
    carta para prestar el servicio. La presidente Valbuena explicó en público,
    durante la socialización del plan de acción para la intervención integral de
    acueductos veredales que se realizó sobre las 4:30 de ayer en la Casa de la
    Cultura “Abelardo Forero Benavides”, que la carta era necesaria para tener
    claro a quien cobrar por la prestación del servicio y así mismo generar la
    factura. 
  Al respecto, la secretaria Bermúdez Leyton había reconocido dos horas antes
    en la llamada telefónica que tenía claro que era la Alcaldía la que tenía
    que pagar por la prestación del servicio, como lo hace actualmente con las
    sedes de las IEM y, ante la omisión cometida por la rectora de la IEM a la
    cual señaló que tenía esta misión, se comprometió a firmar la carta,
    enviarla y allegar copia a este diario.
  En este último componente de las estrategias de continuidad de los alumnos
    en el SEM, como contingencia por la obra de la placa huella de la que
    también señaló la presidente Valbuena la demora del último tramo, se adoptó
    la decisión de que la monitora de la ruta lleva a niño por niño durante el
    tramo faltante y frente al agua que el contratista permita el paso del carro
    tanque.
Según la proyección de Bermúdez Leyton, los niños saldrán a vacaciones en junio 16 y regresarán en julio 6, y para esa fecha tanto la prestación del servicio directamente por red y la finalización de la placa huella, estarán garantizadas.



0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.