Los trasplantados de riñón se confirman como uno de los colectivos que menor respuesta inmunitaria adecuada tienen a la vacuna de la Covid-19, incluso tras la administración de la tercera dosis.
Así lo refleja una nueva entrega del SENCOVAC,
un estudio impulsado por la sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) en el que participan
más de 50 hospitales y centros de diálisis de toda España, en los que se
atienden pacientes con ERC avanzada en estadios 4-5, pacientes en diálisis y
trasplantados renales.
Estos pacientes son uno de los colectivos
de riesgo a los que la infección de la COVID-19 ha afectado más en España y el
mundo, con unos índices de contagio y mortalidad más altos que la población
general. De hecho, son los más susceptibles para presentar complicaciones relacionadas
con la infección del virus.
LOS RESULTADOS
En concreto, más del 20 por ciento de
los pacientes trasplantados renales que han recibido la vacuna contra el
sars-cov-2 no se encuentran protegidos después de la tercera dosis y presentan
una respuesta humoral inferior a la del resto de pacientes con Enfermedad Renal
Crónica (ERC) en España. Así lo indican los nuevos resultados que han sido
publicados en la revista científica internacional Clinical Journal of American
Society of Nephrology (CJASN).
Este estudio está analizando la eficacia
y seguridad de la vacuna Covid-19 en todas las cohortes de pacientes con ERC
COMO trasplante renal, hemodiálisis, diálisis peritoneal y enfermedad renal
crónica avanzada en dicho país y los nuevos resultados señalaron que una
tercera dosis de la vacuna contra el sars-cov-2 indujo seroconversión en un
alto porcentaje de pacientes con ERC, incluso en aquellos que no presentaban
anticuerpos del virus después de la pauta inicial, pero las respuestas fueron
más pobres en los pacientes con trasplante renal.
De hecho, entre los pacientes
trasplantados renales que no tenían una adecuada respuesta humoral tras la pauta
inicial, de dos dosis, apenas el 62 por ciento generaron anticuerpos y, por
tanto, respuesta inmunitaria después de la tercera dosis de la vacuna, frente
al 38 por ciento que no lo hizo. En esta cohorte de pacientes que no
presentaban inmunidad humoral previa, se objetivó un 100 por ciento de
seroconversión en los pacientes con ERC avanzada y un 76 por ciento en aquellos
con necesidad de tratamiento con hemodiálisis.
El análisis reflejó que los pacientes
trasplantados renales presentaron títulos más bajos de anticuerpos seis meses
después de completar el programa de vacunación inicial, y que dicho nivel de
anticuerpos eran además más bajo en los trasplantados de riñón respecto a los pacientes
en hemodiálisis, diálisis peritoneal o pacientes con ERC avanzada.
A nivel general, en todas las cohortes
de pacientes con enfermedad renal, los que habían recibido una tercera dosis de
la vacuna a los seis meses tenían tasas de anticuerpos más altos que aquellos
sin la tercera dosis, que además disminuyeron sus anticuerpos
significativamente en el periodo de 3 a 6 meses.
En el caso concreto de cada cohorte de
pacientes renales analizados, se observaron claras diferencias en la respuesta
inmunitaria a los seis meses entre los que recibieron una tercera dosis de la
vacuna y los que no, de manera que una respuesta humoral adecuada se produjo en
el 80 por ciento de los trasplantados con tercera dosis, con bajada hasta el 53
por ciento en el caso de dos dosis, en el total de los pacientes en diálisis
peritoneal y 71 por ciento si sólo tenían dos dosis, en el 96 por ciento de los
pacientes en hemodiálisis y 64 por ciento en el caso de dos dosis, y en el 97
por ciento de los pacientes con ERC Avanzada y 73 por ciento si sólo tenían dos
dosis.
El análisis del estudio también destaca
que entre los pacientes que no tenían anticuerpos a los 3 meses tras la
vacunación, el 69 por ciento de ellos lograron tener respuesta inmunitaria
después de la tercera dosis.
Los principales factores asociados a la
respuesta inmunitaria positiva a los seis meses de la vacuna en los pacientes
con ERC fueron, además de no ser trasplantado renal, recibir la vacuna inicial
con Moderna, tener una respuesta humoral previa positiva a los 3 meses, y haber
recibido la tercera vacuna.
Por su parte, en los pacientes con una
respuesta humoral negativa a los 3 meses, la respuesta inmunitaria positiva a
los 6 meses se asoció con la tercera dosis de la vacuna y no ser trasplantado
renal.
Por último, los resultados muestran que
la vacunación de la tercera dosis también reflejó diferencias en cuanto a la
protección generada según el tipo de vacuna administrada, ya que la de Moderna
indujo a una mayor tasa de generación de anticuerpos en los pacientes renales en
hemodiálisis (en el 76% de estos casos) y en los pacientes con ERC Avanzada sin
Tratamiento Renal Sustitutivo (en el 100% de los casos).
SOBRE EL ESTUDIO
El ambicioso estudio SENCOVAC, que
cuenta con la participación de más de 50 hospitales y centros de diálisis
españoles y una muestra de más de 3700 pacientes, es uno de los de mayor dimensión
que se está realizando a nivel internacional y tiene como objetivo analizar la
eficacia de la vacuna frente a Covid-19 en los pacientes renales.
Además, es pionero al estudiar su efecto
en todos los perfiles de pacientes con ERC: pacientes trasplantados, pacientes
en hemodiálisis, pacientes en diálisis peritoneal, y pacientes con ERC Avanzada
sin necesidad de Tratamiento Renal Sustitutivo.
En el artículo publicado en Clinical
Journal of American Society of Nephrology se analizan los resultados del
análisis de seguimiento del estudio a los 6 meses sobre una muestra seleccionada
de 1.018 pacientes, de los que el 65 por ciento de ellos tenían la tercera dosis
administrada.
Estos resultados, presentados el pasado mayo 31, también concluyeron que los anticuerpos continúan disminuyendo en el periodo de 3 a 6 meses después de la vacunación en los pacientes con ERC, lo que viene a consolidar que su eficacia sigue descendiendo con el paso de los meses en estos pacientes, ya que estos pacientes pierden de forma más rápida los anticuerpos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.