En la agenda nacional del mes, uno de los dos rumores más destacados ha girado alrededor de supuestos efectos secundarios de las vacunas como la baja respuesta del organismo ante el ejercicio corporal.
El Observador Siglo XXI aborda este rumor, que ha sido recurrente durante el último mes en la conversación sobre la emergencia sanitaria, como integrante de Arraigados en la Confianza 2.0, programa de respuesta afirmativa a la pandemia para contrarrestar la escala y la velocidad sin precedentes de la difusión de rumores y desinformación sobre la Covid-19 en diez países -entre ellos Colombia- que es impulsado por Internews, una organización internacional sin ánimo de lucro cuyo fin es fortalecer los medios independientes en más de 100 países y en más de 150 idiomas, y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
DEPORTE Y VACUNAS CONTRA EL COVID-19
“Me coloqué solo 3 dosis y no volveré a
vacunarme, llevo 1 año tratando de recuperar mi fuerza muscular, después de
usar 3 veces a la semana mi trotadora eléctrica, desde la 1a dosis perdí mi
capacidad motriz, no puedo caminar ni 100 metros por Atrofia muscular grave por
vacunas”, es una de las frases que se volvió popular y que fue identificada por
Internews para calificarla de rumor.
Al respecto, estudios desarrollados por
la Agencia Médica Europea en 2021 mostraron que el Síndrome de Guillain Barre
(SGB) puede presentarse como un efecto extremadamente raro de las vacunas
contra el Covid-19. Este síndrome puede causar inflamación de los nervios
periféricos que puede resultar en dolor y/o adormecimiento, inicialmente de las
extremidades, debilidad muscular y dificultad para caminar. No obstante, una
gran mayoría de los pacientes se recuperan de los síntomas.
En países como España, en los que se ha
estudiado dicha posible causalidad entre Janssen y el SGB, se ha determinado
que en solo 3 de 1,5 millones de dosis administradas han causado complicaciones
asociadas al mismo, es decir en un 0.0002% de la población.
Al respecto las autoridades médicas han
señalado que ante la aparición de alguno de los síntomas asociados al SGB, los
profesionales médicos deberán garantizar una atención y valoración médica
inmediata, actuando con la mayor rapidez posible para evitar mayores
complicaciones.
Estos síntomas consisten en visión doble
o dificultad para mover los ojos, dificultad para hablar, masticar o
tragar, dificultades de coordinación en el movimiento, para caminar o
mantenerse en pie, debilidad en las extremidades o en la cara, así como dolor y
hormigueo en extremidades y dificultades para el control intestinal o de la
vejiga urinaria.
Así mismo, a partir de los casi siete
mil millones de vacunas que se han puesto en todo el mundo, los científicos han
podido identificar algunos efectos secundarios no deseados que, en todo caso,
son bastante poco comunes y en su mayoría pueden ser tratados con medicamentos,
como es el caso de la miocarditis. Los científicos coinciden en que más allá de
estos efectos adversos, no existe la posibilidad de que las vacunas
desencadenen síntomas no deseados en el largo plazo.
¿POR QUÉ SE HA VUELTO VIRAL ESTE RUMOR?
Son dos los factores que han determinado
la popularización de este rumor que consisten en la desconfianza en el sistema
de salud, sus mecanismos de control y vigilancia, por un lado, y por otro las
redes sociales y el juego de la información falsa.
Falsa causalidad
Han ocurrido eventos desafortunados en
el panorama deportivo internacional relacionados con fallas coronarias. Estos
han sido falsamente asociados a las vacunas, debido a que en efecto se han
reportado casos de miocarditis. Sin embargo, no existe una causalidad real
entre las vacunas contra el Covid-19 y dichos eventos.
Desconfianza en la evidencia científica y voceros que respaldan esta postura
Como el jugador de fútbol Joshua
Kimmich, del Bayern Múnich, quien señaló en una entrevista que no se vacunaba
por temor a los posibles efectos secundarios de largo plazo aún no
identificados por la ciencia. Esta postura, también es respaldada en Twitter y
Facebook por usuarios escépticos a las vacunas, quienes han señalado que otros
procesos de vacunación contra enfermedades como la gripa porcina han
desencadenado supuestos efectos secundarios de largo plazo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE RUMOR?
Este tipo de rumores son relevantes pues
implícitamente aducen al miedo e inseguridad de los ciudadanos de a pie frente
a las vacunas, sus posibles síntomas secundarios e incluso futuras
complicaciones de salud a largo plazo derivadas de la vacunación contra este
virus.
Esto no solo tiene que ver con las
desconfianza e inconformidad con el Gobierno nacional y el sistema de salud,
sino además con la carencia de evidencia científica a la mano del público
general, que explique de manera sencilla la evidencia con la que se cuenta
actualmente y les permita así a los ciudadanos tomar mejores decisiones
informadas.
Este tipo de rumor puede influir en la decisión de vacunarse por primera vez o recibir refuerzos contra el COVID-19. No obstante, es preciso señalar que aunque todas las vacunas han completado las tres fases previstas de los ensayos que suelen tener lugar antes de ofrecerse al público general, estas seguirán siendo objeto de un cuidadoso seguimiento hasta al menos el año 2023, asegurándose así de tener un margen de tiempo suficiente para identificar y estudiar eventos fortuitos aún no contemplados.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.