Durante las deliberaciones del Plan de acción 2022-2030 “Trabajar en pro de la salud” en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, se reconoció “el enorme sacrificio y la contribución de los trabajadores de la salud en las Américas” durante la pandemia de Covid-19.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, afirmó que el déficit en la fuerza laboral en salud en las Américas alcanza los 600 mil profesionales, algo que afecta el acceso a la atención, especialmente de la población en las áreas rurales y desatendidas de la región.
UN RECONOCIMIENTO
“La inquebrantable resistencia de
nuestros trabajadores de salud fue un testimonio de su compromiso de servir,
salvar vidas y garantizar la salud para todos”, destacó la directora de la OPS,
quien señaló además que durante los picos de la pandemia “el cambio de tareas y
el reparto de las mismas salvaron vidas”, y que “la prestación de la atención
al paciente se vio facilitada por la transformación digital”.
En ese sentido, comentó que la OPS, a
través de su campus virtual de salud pública, capacitó a más de 900 mil
trabajadores de salud en el control y manejo de la Covid-19, la continuidad de
los servicios de salud y el despliegue de vacunas.
Sin embargo, dijo Etienne, “no podemos
seguir ignorando las deficiencias previas de los sistemas de salud”, que
afectan la capacidad del personal de brindar una atención de calidad y sin
interrupciones.
LAS DEFICIENCIAS
Entre las deficiencias, Etienne mencionó
la migración de los trabajadores de la salud a los centros urbanos o a países
más ricos; la falta de planificación con los sectores de Educación y Trabajo, y
la insuficiente educación continua.
Entre los efectos de la COVID-19, un estudio
de la OMS estimó que alrededor de 115.000 trabajadores de salud y asistencial
fallecieron entre enero de 2020 y mayo de 2021 en el mundo.
“Invertir en los sistemas de salud y en
un personal sanitario adecuado constituye una prioridad para las Américas”,
remarcó y agregó que la OPS espera trabajar con los Estados Miembros, socios y
la OMS en el desarrollo de “una agenda transformadora en materia de recursos
humanos para la salud en las Américas”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.