Ultima parte de este informe especial en el que les contamos los detalles del proyecto de mayor estado de avance que sería implementado en este escenario cultural en el transcurso del año y cuyos detalles obtuvo El Observador Siglo XXI en exclusiva.
El Parque Arqueológico de Facatativá (PAF) tiene 2700 metros lineales de arte rupestre, la mayor cantidad de pictografías en un mismo lugar en Colombia es el único parque arqueológico que se encuentra dentro de un casco urbano y es el más cercano a Bogotá. Los detalles del proyecto a implementar fueron extraídos de un memorando de entendimiento que obtuvo este medio periodístico.
PRODUCTOS A DESARROLLAR
El Ministerio de Cultura aporta insumos
conceptuales teóricos y el diseño especializado para este proyecto a través de
los estudios y diseños producidos en el marco del PEMP.
En ese entendido, se elaboró un guión museológico
para dar sentido investigativo a la musealización del Parque, un guión
curatorial para dar contenidos dirigidos a público general que permita
comunicar la existencia los valores patrimoniales del arte rupestre del parque,
seleccionando tanto textos como imágenes y recursos que permitan transmitir el
guión museológico.
Así mismo, se proyectó el diseño
museografico que incluye el concepto de diseño de los elementos expositivos y
los dispositivos de información, diseño de mobiliario así como las indicaciones
de instalación y mantenimiento.
Por otra parte, se actualizará el plan
de prevención preparación y respuesta ante emergencias, que incluye plan de
emergencias, matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos en
seguridad y salud en el trabajo, análisis de amenazas para la elaboración del
plan de emergencias, plano de rutas de evacuación y puntos de encuentro, y
estudios de señalización.
En el diseño museográfico final de los elementos
se hará división y ajustes gráficos para producción gráfica de mobiliarios en
los que se tratarán ejes temáticos histórico, arqueológico y geológico en al
menos 38 piezas museográficas, rupestre arqueológico en al menos 23, ambiental
corredor biótico con al menos 19 y mobiliario para busto contemplativo de las
pictografías de 60 unidades de mobiliario como mínimo
Además se contempla un mapa de ubicación de uso cultural del Parque de al menos 12 piezas, señalética de seguridad y emergencia cuya cantidad se determinará según actualización e implementación del plan de gestión de riesgos y estudio de señalética realizado en el marco del plan y ajustado a normas internacionales.
Lea la primera parte dando clic en esta frase
Lea la segunda parte dando clic en esta frase
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.