Primera parte de este estudio que tuvo el objetivo de describir las características clínicas de las muertes maternas asociadas a Covid-19 registradas en una base de datos latinoamericana multipaís.
Una de cada tres embarazadas con la infección que debió acceder a una unidad de cuidados intensivos no lo consiguió en los dos primeros años de la pandemia, según concluye una investigación colaborativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizada en ocho países de América Latina y recientemente publicada en el Lancet Regional Health – Americas.
RASGOS GENERALES DEL ESTUDIO
En la investigación se relacionan, antes
de entrar a describir detalles del procedimiento seguido durante su desarrollo,
aspectos que permiten entender mejor los resultados que se presentan al final
del documento.
Métodos
Se implementó un estudio observacional
descriptivo en el que participaron ochos países Latinoamericanos desde marzo 1
de 2020 a noviembre 29 de 2021. La información se obtuvo del Sistema
Informático Perinatal del Centro Latino Americano de Perinatología, Salud de la
Mujer y Reproductiva. Se presentan las variables categóricas como frecuencias y
porcentajes y las variables continuas en medianas con rangos inter cuartiles.
Resultados
Identificamos un total de 447 muertes.
La mediana de edad materna fue de 31 años. 86,4 por ciento de las mujeres se
infectaron antes del parto, siendo la mayoría de los casos detectados en el tercer
trimestre del embarazo con 60,3 por ciento.
Los síntomas más frecuentes en la
primera consulta y la admisión fueron disnea con 73 por ciento, fiebre con 69
por ciento, y tos con 59 por ciento. Se reportaron disfunciones orgánicas en 90,4
de las mujeres durante la admisión.
Un total de 64,8 por ciento de las
mujeres fueron ingresadas a cuidados críticos por una mediana de ocho días de
estadía. En la mayoría de los casos la muerte ocurrió durante el puerperio, con
una media de siete días entre el parto y su ocurrencia. El parto prematuro fue
la complicación perinatal más frecuente con 76,9 por ciento y el 59,9 por ciento
tuvo bajo peso al nacer.
Interpretación
Este estudio describe las
características de las muertes maternas durante la pandemia por Covid-19 a
partir de una base colaborativa multipaís. Se observaron barreras para el
acceso a cuidados intensivos. Los tomadores de decisión deberían trabajar en el
fortalecimiento de la conciencia de gravedad, y en estrategias de referencia
para evitar potenciales demoras.
INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO
A pesar de los millones de infecciones y
muertes asociadas con COVID-19 en todo el mundo, se han informado pocas muertes
maternas relacionadas con la infección por SARS-CoV-2.
Evidencia antes de este estudio
Se buscó en portales médicos con
palabras clave desde el inicio hasta marzo 26 de 2022. Los criterios de
selección fueron estudios observacionales que evaluaron Mortalidad materna
asociada a la Covid-19. Además, se agregó un filtro para estudios femeninos.
Se encontraron 786 artículos, de los
cuales 53 eran estudios observacionales que informaban resultados maternos. El
estudio que reportó la mayor cantidad de muertes maternas se realizó en Brasil con
1031 muertes, seguido de un estudio en México de 309 muertes y Sudáfrica con 39
muertes.
La falta de información publicada en los
países participantes de este estudio junto con el aumento en el número de
muertes maternas notificadas por los estados miembros de la OPS alentó el
desarrollo del artículo.
Valor añadido de este estudio
Se encontramos 447 muertes maternas
asociadas con Covid-19, con alrededor del 90 por ciento de todos los casos con
una causa de muerte identificada relacionada con insuficiencia respiratoria
aguda después de una infección grave por Covid-19. Se muestra que el 35 por
ciento de las muertes maternas asociadas con Covid-19 no fueron ingresadas en
cuidados críticos.
Implicaciones de toda la evidencia disponible
Se descubrió que casi la mitad de las
muertes maternas asociadas con Covid-19 se infectaron durante el tercer
trimestre. Alrededor de la mitad de las mujeres embarazadas que fallecieron
eran obesas y alrededor de una cuarta parte tenían 35 años o más.
También se encontró que un porcentaje significativo de muertes maternas en mujeres con Covid-19 estaban directamente relacionadas con insuficiencia respiratoria aguda y alrededor de un tercio no ingresaron en la UCI. Los esfuerzos deben dirigirse a aumentar la conciencia para la detección temprana de la gravedad de Covid-19 en la población embarazada en toda la región.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.