El pasado marzo nueve de 2022, en la Asamblea Departamental de Cundinamarca llevó a cabo una sesión en la que realizó la elección y posesión del Contralor de la tierra del cóndor, culminando así el proceso de una dilatada convocatoria.
La votación que surtieron los diputados dejó como resultado 14 votos a favor y un voto en blanco, para un total de 15 votos, eligiendo a Carlos Augusto Wilches Vega como el nuevo Contralor Departamental. Un diputado no votó.
EL NUEVO CONTRALOR
Carlos Augusto Wilches Vega, es abogado con
Magister en Derecho Administrativo pero se considera “apasionado por temas en
Derecho Disciplinario y Fiscal”. En su perfil de LinkedIn denota orígenes
antioqueños pero en Facebook indica hacer nacido y residir en La Vega,
Provincia del Gualivá de Cundinamarca.
Cuenta con más de 18 años de experiencia
en lo público, más de diez de ellos en organismos de control. Trabajó como
gerente del Distrito Capital de la Contraloría General de la República, fue asesor
en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el jefe de la
dependencia Regional Cundinamarca de la Procuraduría General de la Nación.
El nuevo contralor se presentó en 2018 a
la convocatoria pública realizada para el cargo de contralor general de la
República y fue incluido en la lista definitiva de admitidos para seguir en el
proceso, según lo acredita la Secretaría Ad-hoc de la Comisión de Acreditación
de la Cámara de Representantes.
Wilches Vega fue abogado apoderado de la
tutela que en junio de 2020 logró la decisión de un juez de Bogotá de suspender
la sanción disciplinaria de la Procuraduría contra el ex director de la CAR,
Néstor Franco y, también, el Acuerdo 002 de febrero de este año a través del
cual el Consejo directivo de la CAR ejecutó la sanción.
En su intervención, luego de su posesión,
el nuevo jefe de la Contraloría Departamental habló sobre la inmensa
responsabilidad con la que asume el cargo, que acudirá a los territorios para
escuchar y acoger los puntos de vista de la gente y ganarse la confianza,
asimismo, para controlar que los recursos públicos sean de progreso y
desarrollo.
PRUEBAS Y OPCIONADOS
La ponderación de las pruebas y
criterios de puntuación fueron el examen de conocimiento equivalente a un 60
por ciento de carácter eliminatorio, mientras que de carácter clasificatorio se
tuvieron en cuenta la formación profesional y la experiencia cada una con 15
por ciento, y la actividad docente junto a la producción de obras en el ámbito
fiscal con 5 por ciento cada una.
De un total de 128 admitidos, el recién
elegido contralor, quien se había presentado a la convocatoria inmediatamente
anterior, fue el de mejor puntaje obteniendo en total 84 puntos sobre 100. 54
de los 60 puntos del examen de conocimiento y treinta por la formación profesional
y la experiencia, pero no obtuvo ninguno por el componente académico.
Los otros dos ternados fueron, por un
lado, Nisson Alfredo Vahos Pérez quien obtuvo un total de 78,7 puntos
pocentuales compuestos por 46,2 en el examen, 15 en formación profesional, 12
en la experiencia, 0,5 en actividad docente y 5 en producción de obras en el ámbito
fiscal.
Por otro lado, el ternado con menor
puntaje fue Héctor Hernando Villamil Bolívar quien obtuvo un total de 77,7
puntos por cien compuestos por 40,2 en el examen, 15 en formación profesional y
en experiencia, 5 en actividad docente y 2,5 en producción de obras en el
ámbito fiscal.
ELECCIÓN DILATADA
El proceso de convocatoria se inició el
pasado octubre once de 2021 mediante la expedición de la Resolución 029 para un
periodo comprendido entre enero primero de 2022 hasta diciembre 31 de 2025.
La elección del nuevo contralor
departamental estaba fijada inicialmente para noviembre 30 del año pasado pero
la Universidad de San Buenaventura de Medellín, institución encargada del
proceso de selección y convocatoria pública, allegó a la Asamblea la conformación
de la lista de elegibles y correspondiente terna, en la tarde de noviembre 23 del
2021, razón por la cual esta pudo ser publicada, junto con el respectivo acto administrativo
a las 6:56 pm del mismo día.
En el marco de lo dispuesto en el
artículo 10 de la Resolución 728 de 2019 de la Contraloría General de la
República, se presentaron dos observaciones relacionadas con el horario de
publicación y el régimen de inhabilidades atinente a la terna, frente a la
cuales, y de conformidad con lo manifestado por la Universidad, para la
Asamblea resultó necesario elevar concepto ante la Entidad Nacional competente
con el fin de dirimirla, y cuya concepto fue apremiante y definitiva para la
Duma frente al adecuado desarrollo del proceso.
Además de lo anterior y con el fin de
garantizar el debido proceso al observar las reglas que rigen el proceso de
elección, y para salvaguardar los principios de publicidad, objetividad,
transparencia y garantizar la participación, pública y objetiva en la
convocatoria, la Asamblea modificó el cronograma del proceso establecido en la
Resolución 029 de 2021, en cuanto el término para presentar observaciones
respecto de la terna, el cual debe ser previo a la elección, ya que, como se ordena
en el artículo 10º de la Resolución 0728 de 2019, dichas observaciones
“servirán de insumo” para dicho acto.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.