AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A pesar de no obtener la victoria, el Pacto Histórico crece gracias a líderes que sortean dificultades

Entrevista con un líder provinciano del Pacto Histórico, quien adelanta junto a un colectivo el activismo por Gustavo Petro y ha sido objeto de presiones y persecuciones en San Juan de Ríoseco, un municipio que vivió la violencia y donde las fuerzas alternativas renacen.


Aunque en las elecciones del pasado domingo las listas a Cámara y Senado del Pacto Histórico en la capital de la Provincia Magdalena Centro de Cundinamarca obtuvieron 309 y 315 respectivamente, Gustavo Petro en la Consulta obtuvo 565 votos frente a los 295 que obtuvo hace cuatro años en la Consulta Inclusión Social por la Paz cuando compitió con el actual gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, quien obtuvo 50 votos.

Para esta ocasión, los competidores de Petro en la Consulta del pacto histórico Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade, obtuvieron 71, 42, 6 y 4 votos respectivamente, incrementando en 246 por ciento la votación de Caicedo. Con respecto a hace cuatro años, la consulta de la izquierda incrementó en un 199,4 por ciento.

Y estos resultados en San Juan de Ríoseco se deben al trabajo que viene realizando un colectivo que está constituido como nodo de la campaña de la campaña del Pacto Histórico, del cual el comerciante Gustavo Adolfo Montero Leyva es uno de los líderes más visibles y quien ha sorteado dificultades propias de campaña, pero tiene altas expectativas para los resultados de primera vuelta.

El Observador Siglo XXI (EOSXXI): ¿Cuándo  cómo comenzó el Comité?

Gustavo Adolfo Montero Leyva (G.A.M.L): El Comité empezó el año pasado cuando se tomó la iniciativa con Camilo Gómez quien en ese momento me lo propuso, y yo siempre he sido Colombia Humana pero en ese momento estaba el proceso de juventudes y yo estaba avalando como representante legal de la Alianza Verde. Antes de la división estaba con Verdes por el Cambio y Centro Esperanza.

El proceso se inició cuando se terminó el proceso de elección de Consejo de Juventudes en el que quedaron dos chicos (de la Alianza Verde y a los cuales no quería dejar botados en el proceso) yo me desvinculé y me vinculé al proceso del colectivo, el nodo San Juan de Ríoseco en Colombia Humana.

EOSXXI: ¿Cómo llegaron a tener este espacio de la Colombia Humana en San Juan de Ríoseco?

G.A.M.L: Primero se armó un grupo de WhatsApp con los simpatizantes de la Colombia Humana, el Pacto Histórico, y pues surgió la idea… pues mi espacio es central, mi negocio es central y les propuse “mire yo quito mi aviso y mandemos a hacer una valla de seis metros por uno”.

Los costos, los reunimos de colecta. Algunos aportaron cinco, otros diez (mil pesos) hasta que logramos la valla. Posterior a eso nos surgió la idea del Pacto Histórico San Juan de Ríoseco con un afiche del anciano campesino recibiendo prebendas y luego iniciamos con la colecta para los pendones de un metro con sesenta y así todo ha sido de esa manera hasta el punto que pues tenemos dos vallas de seis metros por una, una en mi negocio y otra en punto estratégico frente a la plaza de mercado, además de dos vallas en San Nicolás y una en Cambao.

EOSXXI: ¿Han recibido algún tipo de presión o persecución por sus posiciones y activismo político?

G.A.M.L: Sí, por supuesto, no solamente de otros candidatos… A ver, San Juan fue muy atacada por la violencia, ha sido un municipio con un Uribismo muy arraigado, obviamente ahorita no se está viendo porque saben que están como fuera de foco, dentro del municipio hay mucho inconformismo pero sí ha habido presión.

La primera presión fue la Policía. Llegó a cuestionarme el hecho de tener acá una valla, yo ya había solicitado permiso tenía todo en regla, me conozco el Decreto Municipal y la Resolución del Consejo Nacional Electoral, entonces al ver que no pudieron se basaron en las medidas y a pesar de que lo que yo tengo instalado es un pendón lo tengo registrado como valla.

Así las cosas, me atacaron por la publicidad sonora. Yo acá emito los jueves y los domingos, que son los días de mercado cuando viene la gente del campo, en un parlante acá en mi negocio, entonces me vinieron a atacar por eso pero igual les mostré el Decreto y le dije “mire yo tengo derecho a treinta emisiones sonoras que no superen los quince segundos”  y así sucesivamente.

En vista que ya no había nada que hacer, me dijeron que les estaban llegando denuncias por la forma en la que interpelábamos a la gente para darle la pedagogía electoral, el volanteo y eso, entonces yo le dije “pues aquí nosotros no estamos obligando a nadie”. Yo le digo a una persona que va pasando “mira sabes del proyecto del Pacto Histórico” y si ella me dice “ay sí, No, no me interesa”, pues yo no la retengo ni la obligo a que escuche y el que para y me recibe la publicidad pues se le da la pedagogía, entonces yo no veo nigún problema en eso.

“Sí pero es que están recibiendo muchas denuncias” me dijeron, y yo les respondí “pues hermano el problema es de ustedes porque si le van a hacer caso a cuanta persona se acerque…” mejor dicho, ahí no hay absolutamente nada.

La gente que iba a colocar las denuncias, en vista de que por el lado jurídico o policivo no pudieron hacer nada empezaron a llegarle al propietario de la casa, la persona que me arrienda los locales, el cual se me acercó de muy buena manera me dijo “don Gustavo lo que pasa es que hermano es que la gente que esto y lo otro”, y le dije “don Alberto qué pena pero pues yo llevo siete años pagándole mis arriendo cumplidamente y pues yo soy el propietario de estos negocios, además yo pago (el Impuesto de) Industria y Comercio y pago un ítem que es de avisos, entonces no creo justa su reclamación. Ahora si usted considera que es mucho problema, páseme la carta y yo me tomo los noventa días para entregarle el local”. Entonces me dijo “no, es que tampoco se trata de eso”, a lo que respondí “entonces no interfiera en mi trabajo que eso es parte de mi trabajo”.

Por otro lado sí he notado que las ventas han disminuido, hay mucha gente que por temor a acercarse o porque no simpatizan con la causa ya han dejado de ser mis clientes. Yo sigo adelante no me interesa, sé que el esfuerzo va a velar la pena.

Pero también veo con mucho agrado personas que se me acercan a comprar algún artículo y me preguntan muy en baja voz “don Gustavo ¿y el Pacto Histórico es de Petro, cierto? Ustedes están apoyando a Petro…” le digo que sí y me preguntas que cómo es eso y me piden la publicidad pero cuando yo se las voy a dar me piden que por favor se la entregue dobladita y ojalá en bolsita negra. Es evidente el temor de las personas a mostrarse.

EOSXXI: ¿Con esa experiencia que nos acaba de relatar cuántos votos cree que Puede lograr el Pacto Histórico en Cámara, Senado y Consulta en San Juan de Ríoseco?

G.A.M.L: Nosotros partimos de una base. En el 2018 estando aquí en las elecciones presidenciales, sin tener absolutamente nada de publicidad y siendo un poquito más arraigado el temor o el desagrado hacia el proyecto político de Gustavo Petro y la Colombia Humana, en primera vuelta obtuvo 617 votos aproximadamente. En segunda vuelta obtuvo 1160 más o menos

Nosotros partimos de esa base, pero yo creo que en la primera vuelta del próximo 24 de mayo vamos a doblar en San Juan el resultado de la segunda vuelta de 2018 y no vamos a tener necesidad de una segunda vuelta a nivel nacional. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación