Con la aplicación de la dosis de refuerzo en la población de 12 a 17 años en territorio nacional con vacunas Pfizer se completaría el refuerzo en toda la población susceptible.
A la fecha se
han completado al menos 80 millones de dosis aplicadas y 10 millones de
refuerzos y se ha venido observando que hay una reducción importante en la
velocidad de la vacunación y sobre eso está la necesidad de continuar e ir
creciendo en el Plan, en concepto del Ministerio de Salud y Protección Social.
LLAMADO A MANTENER INFORMACIÓN AL DÍA
La cartera
sanitaria hizo un llamado a las entidades territoriales al cargue de
información para tener completa claridad de cuál es la situación en materia de
aplicación, dosis en bodega, y demás aspectos que indican el avance del Plan
Nacional de Vacunación.
"En algunos
departamentos tenemos vacunas que, por alguna razón, no han sido reportadas. Es
importante que todos los departamentos hagan ese ejercicio, porque con el
conteo y la aplicación diarios, hay posibilidad de que existan vacunas que no
han sido reportadas, por lo cual es importante realizar ese arqueo y tener una
claridad en cuanto a eso", sostuvo el ministro Fernando Ruiz Gómez en el
Puesto de mando Unificado 125, llevado a cabo en Cartagena el pasado viernes.
ABECÉ DOSIS DE REFUERZO EN POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS
Desde el pasado
lunes, marzo 28, la población de 12 a 17 años en el país puede acceder a la
dosis de refuerzo contra el covid-19, por lo que Germán Escobar, viceministro
de Salud Pública y Prestación de Servicios, con el objetivo de resolver algunas
dudas que puedan tener los padres de familia o tutores, indicó que este proceso
será sencillo y lo planteó en varios puntos:
¿Qué se decidió?
El Comité Asesor
de Vacunas acogió la recomendación del grupo de expertos, basada en la
evidencia, de aplicar una dosis de refuerzo contra el covid-19 en el grupo de
personas de 12 a 17 años que no tengan enfermedades concomitantes, que se
iniciará desde hoy.
¿Cómo fue el proceso?
El Ministerio de
Salud y Protección Social realiza de manera constante la búsqueda, síntesis y
apreciación crítica de la evidencia científica con miras a informar las
decisiones con respecto a la vacunación contra el covid-19.
También se reúne
de manera sistemática con expertos que hacen parte del Consenso Colombiano para
el Manejo del Covid-19, para discutir la evidencia y obtener sus
recomendaciones.
¿Qué dice la evidencia?
La evidencia
muestra que una tercera dosis del biológico aumenta nuevamente los títulos de
anticuerpos, esa protección que tiene la persona contra el virus, y que ese
incremento logra una mayor protección contra la variante de mayor circulación
ómicron.
¿Sí hay beneficio?
Sí. El beneficio
de una tercera dosis es mayor al riesgo en esta población, aunque dejó claro
que el riesgo de las vacunas es muy bajo. Durante todo el Plan Nacional de
Vacunación llevamos la evidencia a las sesiones con este grupo de expertos,
pediatras, infectólogos, alergólogos, inmunólogos, que hacen parte de del
Consenso Nacional para el Manejo del Covid-19.
¿Cuándo la podrán recibir?
Esta dosis de
refuerzo será aplicada a partir del 4 mes, luego de haber completado el
esquema.
¿Con cuál vacuna?
Vamos a ampliar
esa vacunación con tercera dosis a toda la población de 12 a 17 años con el
biológico producido por la empresa Pfizer.
¿Habrá excepciones?
La única
excepción es que, si está en este rango de edad, pero es una persona
trasplantada o inmunosuprimida, se le aplicará la dosis de refuerzo 30 días
después de la última dosis.
¿Qué decirles a padres y tutores?
Que la
vacunación contra el covid-19 es la mejor estrategia para protegernos ante el
virus, reducir el riesgo de enfermar gravemente o morir, además de que si me
protejo, cuido a los demás, ya sean padres, abuelos, amigos, compañeros de
trabajo. Poniendo el brazo, todos aportamos a superar esta situación que
vivimos hace dos años.
¿Y los demás grupos de edad?
De 18 años en adelante, desde hace unos meses todos los ciudadanos pueden recibir la dosis de refuerzo, con vacunación heteróloga, cuatro meses después de haber completado el esquema de vacunación. Todos, a vacunarnos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.