Durante dos horas estuvieron sesionando los recién posesionados consejeros municipales de juventud, elegidos a inicios del pasado mes de diciembre por voto popular.
Nueve sesiones entre ordinarias y
extraordinarias han desarrollado el Consejo Municipal de Juventud, mecanismo de
participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e
interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad, creado mediante la Ley
1622 de 2013, modificada por la Ley Estatutaria de 1885 de 2018, por medio de
la cual se expidió el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.
PREPARANDO LA ASAMBLEA
A esta sesión desarrollada el pasado
sábado en la tarde, acudieron al menos 15 de los 18 consejeros juveniles
elegidos, que realizaron junto a los representantes de varias organizaciones de
jóvenes una lluvia de ideas para definir el desarrollo de la Asamblea.
El Consejo, luego de establecer su
reglamento interno y conformar Comisiones de trabajo, junto a la Plataforma de
Juventudes, que integran las organizaciones, han venido construyendo la agenda,
definiendo las fechas y generando las dinámicas que se desarrollarán en la
Asamblea, que tendrá una pre Asamblea en la que se definirán otros aspectos.
A pesar de que no se ha definido la
fecha para la primera Asamblea del año, se tiene proyectado que se realice
entre la última semana de marzo y la primera semana de abril, a la cual desde
ya se invitó por parte de la Mesa Directiva del órgano.
Daniel Nicolás Carreño Sánchez, el presidente
del Consejo Municipal de Juventud elegido con 11 de 17 votos, tiene 22 años, es
estudiante de Economía en la Universidad Nacional y de Ciencias Políticas en la
Universidad Javeriana, y afirmó que desde niño siempre tuvo interés por los
asuntos públicos y los temas principales de su agenda son la educación y el
empleo.
Además del presidente, a esta sesión asistieron
los consejeros Ana María Ávila, Paula Bernal, Gabriela Hernández, Juan David
Loaiza, Kelly Luna, David Felipe Martínez, Julián Millán, Nicolás Rojas, María
Munevar, Angelly Ochoa Castañeda, Andrés Leonardo Rodríguez, Marisol Silva, Juan Esteban Cruz y María
Paula Vera.
Entre tanto, las organizaciones que se
encuentran en la plataforma y que asistieron son Facatativá al desnudo, Perla
Negra, Tunjóvenes, Juventudes MIRA y 1,2,3 Por Mi Futuro.
LAS ASAMBLEAS JUVENILES
Son el máximo espacio de consulta del movimiento
juvenil del respectivo territorio, en donde los jóvenes ven y reúnen todas las
formas de expresión juvenil, tanto asociadas como no asociadas
Según el artículo 63 del Estatuto de
Ciudadanía Juvenil, las Asambleas son los espacios que permiten socializar,
consultar y rendir cuentas de las acciones realizadas por los Consejos de Juventud
en relación a las agendas territoriales de las juventudes.
Cada territorio podrá definir las
funciones de la Asamblea de manera autónoma en consideración a las agendas, mecanismos
e instancias de participación que articula el sistema. Además se convocarán
jóvenes, procesos y prácticas organizativas de las y los jóvenes, espacios, instancias,
y actores relacionados con las juventudes.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.