No ha llegado a su fin una polémica alrededor que desde hace algunos meses se viene desarrollando acerca del rol y/o protagonismo en la incidencia frente a la aprobación de recursos para la ejecución de diferente obras.
Yaneth Monroy y Javier Rico son dos
líderes cívicos que dejaron de trabajar en conjunto hace algunos años y desde
el momento de su alejamiento, ha empezado una carrera por reclamar los créditos
frente al logro de gestiones como la vía Facatativá – El Rosal, la variante de
Cartagenita y recientemente la ciclo ruta, entre otros.
MESES DE ESPORÁDICOS DESENCUENTROS
Durante lo corrido de 2021,
incrementaron su frecuencia los intercambios en un grupo de WhatsApp, en el que
hay por lo menos 70 líderes políticos y de opinión del municipio, entre estos
dos líderes cada vez que se informaba en los medios sobre alguno de los
proyectos.
Y en ese orden de ideas, la polémica la
ha comenzado Rico, veedor ciudadano, quien es el que se ha acercado a los
periodistas para comentarles sobre los avances que se van logrando en las
diferentes etapas de los proyectos, situación ante la cual se volvió normal ver
una réplica de Monroy, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del
Barrio Los Llanitos.
Pero la polémica llegó a un punto álgido
anoche, luego de dos días de intercambio en el que se conocieron diferentes
documentos que expuso cada uno, remitidos por separado y fueron los insumos
para el artículo de El Observador Siglo XXI (EOSXXI) del día de ayer, febrero
8.
El damnificado ha sido el hombre, pues
dentro del grupo prácticamente nadie le ha dado su respaldo, mientras que la
mujer ha tenido un reconocimiento no propiamente por su género, sino por el
conocimiento acerca de lo técnico que demuestra tener y Rico acepta.
LAS VERSIONES
Dentro del grupo, y además por aparte en
chat privado, Monroy y Rico, se han sostenido en sus versiones, e incluso las
han confrontado, pero aún no hay punto de acuerdo sobre la incidencia y el rol
o protagonismo de cada uno en el logro de las gestiones.
Un componente técnico
En uno de los últimos audios enviados al
grupo a la fecha sobre el particular, la presidente se declaró indignada y
pidió a quienes supieran de contratación que la corrigieran frente la
exposición que hizo sobre el proceso para lograr incluir el proyecto de la
ciclo ruta en el Plan Nacional de Desarrollo y de allí al Consejo Nacional de
Política Económica y Social (Conpes).
Nadie contradijo a esta ex candidata al Concejo,
habiendo expertos en el tema, abogados especializados en derecho tributario y
financiero, administradores de empresas, economistas, ingenieros y políticos de
toda la vida.
La exposición, dijo Monroy, la hizo para
ilustrar a quienes no saben de contratación y así impedir que “otros”, refiriéndose
a Rico, engañen a la ciudadanía diciendo “es que yo hice y mandé a este, mi
emisario”, cuando no estructuraron en lo técnico aspecto alguno del proyecto,
cosa que ella ha demostrado haber hecho.
“Yo he sido <<el enlace>>”
Por su parte Rico ha reconocido que la lideresa
comunal tiene un amplio conocimiento de aspectos técnicos y experiencia en la
formulación de proyectos, por eso quiso hacer equipo con ella, ha dicho en
diferentes oportunidades a El Observador Siglo XXI.
Anoche, una vez se le compartió el artículo
publicado sobre la ciclo ruta cuya obra aún no tiene fecha de inicio, Rico
también menciono dentro de sus agradecimientos a este medio periodístico que
entre otras, la idea era que “otros no se achacaran” gestiones no realizadas,
lo que ha dicho -y ha publicado EOSXXI- anteriormente, por lo que se le indagó
directamente por la presidente Monroy.
El veedor manifestó que él ha sido quien
ha generado las conexiones, quien ha hecho el lobby y que ese es el aspecto
dentro de la gestión que se acredita, pues reconoce su ignorancia frente a los
temas de tipo técnico al momento de formular su proyecto. Él va a donde están
los recursos.
En lo que se ha reiterado Rico, además
de su papel de “lobista”, es en que nunca se ha presentado como candidato a un
cargo de elección popular, con lo que pone de relieve que sus intereses, más
que políticos, son de reconocimiento por la labor que ha realizado a favor del
desarrollo local.
LA PERCEPCIÓN OBSERVADORA
Miembros del grupo que incluyen a uno de
sus administradores, a pesar de inclinarse por reconocer más el trabajo de la
presidente o del veedor, han coincidido en que el tema se refiere a una
cuestión de egos, de reconocimiento mutuo frente al trabajo del otro, pues
nadie ha podido negar o deslegitimar el aporte que han hecho dentro de la gestión
de proyectos, que también han reclamado líderes político que actualmente buscan
votos, como el representante Óscar Sánchez León.
Y lo anterior, teniendo en cuenta que
dentro de la gestión de los proyectos también ha estado involucrada la
presidente de la JAC del Barrio La Arboleda, quien no ha reclamado protagonismo,
no se ha lanzado a ningún cargo de elección popular, pero sigue presta a
aportar en las gestiones necesarias en las que pueda tener incidencia.
Monroy, quien tiene un amplio archivo de
documentos, no ha sido muy amiga de los medios a pesar de que figurar en ellos
es vital para capitalizar políticamente las gestiones y así tener mayores
probabilidades de asegurar votos al conseguirlos, pero ha sido Rico el que ha
buscado mostrar la gestión y anunciar las obras en los medios con los
documentos que tiene porque, ha dicho, “hay quienes ganan votos con lo que no
han hecho”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.