Se dispondrán de puntos de vacunación en colegios del departamento y se hizo un llamado a los cundinamarqueses para evaluar riesgos de usar o no tapabocas en espacios abiertos.
78 de los 116 municipios del departamento tienen una cobertura superior al 70% de vacunación de dos dosis, o de dosis única, contra el Covid 19 y el gobernador Nicolás García reiteró su compromiso para que en menos de un mes sean más municipios los que alcancen esta meta.
LOS MUNICIPIOS Y LA VACUNACIÓN
Los municipios
de Cundinamarca en verde y que ya superaron el 70 por ciento de vacunación de sus
habitantes con esquemas completos de una o dos dosis son Villagómez, Guataquí,
Jerusalén, Sesquilé, Fosca, Nariño, Nilo, Útica, Manta, Fúquene, Arbeláez,
Guatavita, Tibirita, Ubaque, Cucunubá, Zipacón, Nimaima, Machetá, El Peñón,
Quetame, Quebradanegra, Venecia, Une, Guayabal de Síquima, La Palma, Carmen de
Carupa, Junín, Quipile, Pacho, San Cayetano, Granada, Tausa, Sutatausa, Yacopí,
Cachipay, Gachetá, Vianí, Sasaima, Bituima, La Peña, Chipaque, Vergara,
Tibacuy, Paratebueno, Nocaima, Topaipí, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Gama,
Gachalá, Villeta, Viotá, Gutiérrez, Paime, Cabrera, Medina, Beltrán, Girardot,
La Vega, Bojacá, Lenguazaque, Agua de Dios, Tena, Susa, Apulo, Pandi, Fómeque,
Choachí, Cáqueza, San Bernardo, Guayabetal, Tenjo, Supatá, Ubalá, Fusagasugá,
Tocaima, Anolaima y Tabio.
Por su parte,
los municipios de Zipaquirá, Albán, Nemocón, El Colegio, La Mesa, Guachetá, Pasca,
Chía, Anapoima, Cogua, Guaduas, Caparrapí, Villapinzón, Facatativá, Cajicá, Chocontá,
San Antonio del Tequendama, Puerto Salgar, Pulí y Silvania están en el amarillo
del semáforo en cuanto a la vacunación y han alcanzado el 60 de las segundas
dosis.
Finalmente, Tocancipá,
la Villa de San Diego de Ubaté, Funza, Gachancipá, Sopó, Guasca, Cota, Suesca, Madrid,
San Francisco de Sales, Subachoque, Ricaurte, Sibaté, Simijaca, La Calera, Mosquera,
El Rosal y Soacha están en rojo con un porcentaje de entre el 40 al 60 por
ciento de vacunación en segundas dosis.
EXCEPCIONES Y LLAMADOS
El ministro de Salud,
Fernando Ruiz Gómez, señaló que esta decisión entró en rigor desde este mismo
miércoles, pero aclarando que el sistema de transporte público no opera como
espacio público. “En el transporte público debemos seguir manteniendo el
tapabocas, porque ahí hay una cercanía y aglomeración y, en general, no hay las
condiciones de ventilación", puntualizó el jefe de la cartera.
Por su parte, el secretario de salud de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe, hizo un llamado para que los municipios que superan el 70 por ciento de aplicación de vacunas evalúen sus riesgos y el comportamiento social, al momento de decidir o no el uso de tapabocas en espacios abiertos. “Si usted se quiere proteger por ser de mayor riesgo, a partir de sus condiciones de salud, puede seguir usando el tapabocas”, afirmó el Secretario de Salud de Cundinamarca.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.