Ante las denuncias realizadas por ciudadanos, la Superintendencia de Transporte requirió a los organismos de tránsito y a Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) encontrando méritos para formular cargos.
Son diez municipios en donde, al
parecer, no se ejercen controles sobre la informalidad y la legalidad en el
sector transporte, y presuntamente no se utilizan eficientemente sus recursos
para mitigar esta problemática en cada una de sus jurisdicciones.
De igual manera son diez los CDA los
presuntamente estarían alterando los resultados obtenidos en la revisión
técnico mecánica, omitiendo reportar información veraz en el RUNT e infringiendo
el principio de seguridad que guía el sistema de transporte.
ORGANISMOS DE TRÁNSITO INVESTIGADOS
La Supertransporte recibió múltiples
quejas de ciudadanos manifestando que en los municipios y/o ciudades
mencionadas se presenta el fenómeno de ilegalidad e informalidad en el
transporte público y que, posiblemente, los organismos de tránsito respectivos
no están adelantando las labores necesarias y efectivas para combatir tal
problemática
Las denuncias corresponden a los
organismos de Movilidad, Transporte y/o Tránsito de Sabaneta, Copacabana e Itagüí
en Antioquia, Palmira y Yumbo en el Valle del Cauca, Sincelejo en Sucre, Villavicencio
en Meta, Tumaco en Nariño, La Tebaida en Quindío, y el departamento de Caldas.
La Dirección de Investigaciones de
Tránsito y Transporte Terrestre requirió a los diez organismos de tránsito
mencionados, a efectos de verificar qué labores han realizado y realizan en pro
de la prestación del servicio formal y legal de transporte en sus respectivas jurisdicciones.
Una vez analizadas las respuestas
otorgadas por cada organismo de tránsito, sumado a las quejas presentadas por
la ciudadanía se evidencia que, presuntamente, no han utilizado eficientemente
los recursos con los que cuentan y no han realizado las gestiones necesarias
para mejorar o ampliar instrumentos para combatir la ilegalidad y la
informalidad presentes en el transporte público en su jurisdicción.
CENTROS DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR INVESTIGADOS
La Dirección de Investigaciones de
Tránsito y Transporte Terrestre de la SuperTransporte en virtud de sus
funciones de vigilancia, inspección y control, formuló pliego de cargos en
contra CDA Carnaval SAS, CDA SA, Celta, Bosa, CDA Tecnosabana, Centro Motor Avenida
Boyacá, Cra 30, CDA Revimotos, Hangares SAS Toberín, Tecnilalo.
Según el Superintendente de Transporte,
Wilmer Arley Salazar Arias, “teniendo en cuenta el resultado de la campaña
Transporte sin Humo, una vez agotadas las averiguaciones preliminares,
procedemos con las investigaciones de carácter sancionatorio, actuaciones en
las que se establecerá el cumplimiento de la normatividad por parte de los
Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), organismos de apoyo al tránsito de los
cuales se espera la verificación rigurosa de todos los vehículos, que
justifique la expedición de los Certificados de Revisión Técnico-Mecánica y de
Emisiones Contaminantes. Se reitera a los Organismos de Apoyo al Tránsito que
deben dar estricto cumplimiento a las obligaciones que tienen a cargo al
momento de llevar a cabo las inspecciones, calificar los resultados, expedir
los Certificados correspondientes y reportar información veraz al RUNT”.
Mediante la campaña “Transporte sin
Humo”, adelantada desde agosto de 2021 por el Ministerio de Transporte, el
Ministerio de Ambiente y la Supertransporte, la cual busca generar conciencia
sobre el daño que hacen los vehículos contaminantes al medio ambiente, se ha
registrado que con corte a octubre 19 de 2021, fecha en que finalizó la
primera fase de la campaña, se reportaron 1.054 placas, esto a raíz de los
reportes interpuesto por la ciudadanía en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
ciudades piloto para dicha estrategia.
Por lo anterior, se procedió a iniciar
con la segunda fase de la campaña, solicitando información a los operadores del
Sistema de Control y Vigilancia, Indra Sistemas S.A. y Compañía Internacional
de Integración S.A. – Ci2, quienes presentaron Informes sobre las Revisiones
Técnico Mecánicas y de Emisiones Contaminantes llevadas a cabo frente a los
vehículos reportados, después de analizar alrededor de 1.124 reportes puestos
por la ciudadanía como presuntos ‘Vehículos Chimenea’.
De dichos informes y del registro
fílmico allegado se pudo evidenciar que durante el proceso de Revisión
Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes, se omitió realizar la prueba de
emisiones de gases contaminantes y, a pesar de ello, se reportaron estas
pruebas como realizadas y aprobadas.
Los cargos formulados a los Centros de
Diagnóstico Automotor en mención son: alteración de los resultados obtenidos
por los vehículos objeto de la Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones
Contaminantes, alteración de la veracidad de la información reportada al Registro
Único Nacional de Tránsito y la puesta en riesgo de personas con la prestación
de su servicio, conductas consagradas en los numerales 2, 4 y 12 del artículo
19 de la Ley 1702 de 2013.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.