La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia Nayibe López, por trinar desde su cuenta de Twitter mensajes con contenido político partidista.
La investigación disciplinaria tendrá como finalidad verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, establecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se pudo cometer, y la responsabilidad de López en calidad de investigada.
LA PRESUNTA FALTA
Según el numeral 39 del artículo 48 de
la ley 734 de 2002, constituye falta disciplinaria “utilizar el cargo para
participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las
controversias políticas, sin perjuicio de los derechos previstos en la
Constitución y la ley”.
El ministerio Público mediante un
comunicado expresó que la burgomaestra tiene derecho a ser escuchada en
diligencia de versión libre y espontánea y aportar las pruebas que considere
pertinentes durante todo el proceso de la investigación hasta antes del fallo
de primera instancia.
La procuradora Margarita Cabello Blanco es
a su vez presidenta de la Comisión Nacional de Control Electoral, y advirtió
que continuará vigilando el cumplimiento de las normas que prohíben la
participación en política de servidores públicos y particulares que ejercen
funciones públicas, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución y la ley “sin
dejarse distraer por provocaciones externas”.
UNA INVESTIGACIÓN ANUNCIADA
Esta investigación iniciada por el ente
de control se da luego de que, en la mañana de ayer, la jefe de la entidad anunciara
que actuará “apegada a la constitución y la ley contra funcionarios que
intervengan en política, sin dejarse distraer por provocaciones externas”.
Cabello pidió a los actuales
gobernadores y alcaldes abstenerse de realizar actos de política partidista que
pongan en riesgo las garantías del electorado, y recordó a los mandatarios
territoriales, quienes ocupan sus cargos como producto de una elección en la
que participaron en representación y avalados por una organización política,
que ello “no los exonera de cumplir con las normas establecidas para la
salvaguarda del equilibrio debido en todo el proceso electoral”.
UNA PROHIBICIÓN QUE LÓPEZ HABRÍA DESATENDIDO
Así mismo, la procuradora recordó el decálogo
de las prohibiciones plasmadas en la Directiva 016 de 2021, dentro de las
cuales está “no difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier
partido, agrupación o movimiento político a través de publicaciones, estaciones
oficiales de televisión, y de radio o imprenta pública”.
Sin embargo la Directiva deja claro que
estas restricciones no pretenden limitar de manera alguna el libre ejercicio
del sufragio, al que tienen derecho todos los ciudadanos y consideró que como en
Colombia todavía no existe una ley estatutaria que reglamente el ejercicio de
la actividad política por parte de los servidores públicos, la Procuraduría hace
pedagogía para evitar equivocaciones generadas por el desconocimiento de las
disposiciones legales, en cumplimiento de su función preventiva y en razón al
vacío existente por la no expedición de dicha ley.
“El uribismo va solo hasta primera vuelta” jajaja. ¿De verdad nos creen así de tontos? ¿Alguien cree que solo Zuluaga es el de Uribe?. La estrategia del engaño siempre ha sido su sello. Sacar a la gente engañada y emberracada. No esta vez. ¡No más!”, fue lo que escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter pero, por un lado, esta red social es una empresa privada con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio, Texas, y Boston, Massachusetts, y por otro, la cuenta por la que trinó la alcaldesa es su cuenta personal la cual usa desde antes de ser alcaldesa y por lo tanto no hace parte de las cuentas oficiales de la Alcaldía.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.