El proyecto Regio Tram del Norte se confirmó que quedaría adjudicado
antes de finalizar el mandato del presidente Iván Duque, además de la
consolidación en la formulación y desarrollo de la ejecución de otros
proyectos.
El proyecto de transporte que conectaría a
los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá con Bogotá, la ALO Sur y Accesos
Norte fase II, principalmente, serán los nuevos proyectos que serán adjudicados
o darán inicio a su fase de ejecución antes del 7 de agosto de 2022, mientras
que luego de la estabilización de taludes y la rehabilitación de pavimento
comienzan las obras en el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot.
LAS NUEVAS OBRAS PARA LLEGAR A GIRARDOT
El gobierno nacional informó que se iniciaron
las intervenciones en los municipios de Melgar y Chinauta, en dos unidades funcionales:
el trayecto entre San Rafael y El Paso y entre Girardot y el Túnel Sumapaz, e
incluyen la actual variante de Melgar y desde ese mismo túnel hasta la
intersección Jaibaná, en Fusagasugá.
Esto a partir de la reactivación de las obras
en el proyecto IP Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá-Girardot, en
las que se adelantarán trabajos preliminares en tramos de la vía que
históricamente se han caracterizado por su inestabilidad que se encuentran en
inmediaciones de los municipios de Melgar (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca)
y en tramos de la vía que históricamente se han caracterizado por su
inestabilidad.
Además, el Ministerio de Transporte informó
que en Melgar serán intervenidos los sectores La Colorada y El Salero, entre
los kilómetros 29 y 37; en la calzada Bogotá–Girardot se harán trabajos de
rehabilitación en el pavimento y en el municipio de Nilo, sobre el sector La
Gran Curva, entre los kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y
estabilización de taludes, y en la primera etapa el manejo de tráfico se hará
con pasos a un carril y en la segunda, con cierre de la calzada y contraflujo
por la vía Girardot–Bogotá, dado que las obras se adelantarán todos los días y
durante las 24 horas.
Entre tanto, en Chinauta, sector del Alto de
Canecas sentido Bogotá-Girardot, se iniciarán las actividades preliminares para
desarrollar la estabilización de los taludes, obras que son necesarias para
garantizar la seguridad vial en este sector que presenta una alta complejidad
geográfica, de tal manera que en este tramo se harán cierres de carril en la
primera etapa y cierre de calzada con contraflujo por la otra calzada en la
etapa posterior, con el fin de garantizar la ejecución de las obras y la
transitabilidad segura de los usuarios.
Finalmente, durante este mes el gobierno
tiene proyectado iniciar las obras en la variante de Melgar, sobre la calzada
Girardot-Bogotá, con la rehabilitación del pavimento. Allí se realizarán
cierres totales de la calzada con un contraflujo por la calzada sin obras que
operará durante las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Estos trabajo se dan en el marco del proyecto
Tercer Carril Bogotá-Girardot, de cuarta generación (4G), el cual contempla la
rehabilitación de la doble calzada en una longitud de 144,8 kilómetros y la
construcción del tercer carril en 69 km, con una inversión total de $5,37
billones que genera la reactivación de 1.350 empleos en la región y actualmente
presenta un avance físico general del 2,86%, que corresponde a la ejecución y
culminación de las obras de la Unidad Funcional 8, entre El Muña y Soacha.
LOS PRIMEROS PASOS DE LOS NUEVOS PROYECTOS
Por su parte el gobierno de la tierra del
cóndor informó que actualmente se está trabajando conjuntamente con Bogotá en
la búsqueda de múltiples fuentes de financiación y en la actualización
catastral de los municipios, para que puedan aportar al desarrollo de estas
iniciativas.
Con relación al proyecto de Accesos Norte, el
gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, aclaró que “el último tramo
no se encuentra sobre ningún humedal” y le pidió a la Vicepresidenta, Martha
Lucía Ramírez su mediación con la Corporación Autónoma Regional-CAR- para
subsanar este tema lo más pronto posible y darle vía libre.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.